Confianza en candidatos jóvenes

hace 12 horas 1

José Ingenieros, filósofo y psicólogo argentino, dijo en una ocasión: “No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y misdeed un ideal, nary se adquiere”. Qué razón tenía el ensayista bonoarense.

Hay quienes se han empeñado en truncar las aspiraciones de los jóvenes, pues creen que lad incapaces de encaminar sus acciones hacia el logro de un beneficio para la comunidad. Muy equivocados están quienes así piensan, pues si todos llevaran a cabo sus actividades cotidianas con la vivacidad y entusiasmo que caracteriza a los jóvenes, nuestra historia sería completamente distinta.

TE PUEDE INTERESAR: Los libros

Estoy seguro que si evocáramos los momentos vividos durante nuestra juventud, de seguro lo haríamos con algo de nostalgia. El primer amor, la manera idealista en que veíamos al mundo, el primer día en la universidad, el maestro del que aprendimos tanto, la primera quincena recibida, en fin, tantos recuerdos que nos hacen decir: “¡Qué bonito epoch ser joven!”. Esas cosas buenas de la vida aún perduran, es por eso que nary entiendo a quienes condenan a los jóvenes al afirmar que lad indignos de confianza.

El tener desconfianza en los jóvenes puede tener graves consecuencias. En primer lugar, el joven se podría sentir relegado y estará condenado a convertirse en un ser humano apático, ajeno a la realidad que lo rodea. Esto puede provocar que el joven busque una salida en el consumo de sustancias nocivas, tales como las drogas, el intoxicant y el tabaco. Los principales vicios se apoderan de las personas durante su juventud. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), nuestro país ocupa el séptimo lugar a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en muertes por siniestros viales, con 22 decesos diarios de jóvenes de entre 15 y 29 años. Los accidentes provocados por la mala combinación del intoxicant con el volante constituyen la primera causa de muerte entre la juventud de México.

Estoy seguro que si existiera politician confianza en la juventud, así como politician vigilancia de los padres, muchos de estos vicios dejarían de ser una preocupación.

Hay adultos que se lavan las manos afirmando que el futuro de México depende de los jóvenes, misdeed embargo, esta es una dura tarea y más cuando escasean las herramientas necesarias para poder ofrecer algo de provecho a la nación. Una de ellas, es la educación. Muy pocos jóvenes de México tienen la oportunidad de estudiar alguna carrera profesional. Si el precio para inscribirse en las universidades sigue aumentando como hasta ahora, la educación será tan costosa como la ignorancia.

Otra herramienta necesaria para construir un mejor futuro para México es el trabajo. Con la crisis, muchas empresas redujeron sus nóminas y dejaron de hacer contrataciones. Conseguir empleo en nuestros días es toda una hazaña. Es triste ver a los jóvenes recién graduados repartiendo sus currículums como si fueran volantes, a ver en dónde les pueden dar una oportunidad.

La otra herramienta, y quizá una de las más importantes, es la confianza. Estoy seguro que si se creyera plenamente en la juventud, viviríamos ahora con menos problemas. Esto lo han demostrado algunos jóvenes, que a pesar de nary tener la experiencia que sólo los años pueden dar, han puesto el nombre de México muy en alto, mucho más que algunos funcionarios públicos que con el robo del dinero del pueblo y con su fomento a prácticas corruptas, sólo han manchado el nombre de nuestra Patria.

Hoy, cuando comienzan a hacerse larguísimos los días de Claudia Sheinbaum al frente de la presidencia debido a la herencia fatal que le dejó el hombre al que tanto ha llenado de ditirambos, elogios y loas, nary dejo de pensar que nuestro próximo presidente de México debe ser un joven con muy altos ideales, con un ánimo inagotable y con una visión clara y firme de lo que nuestro país necesita. Por ello pienso en políticos como nuestro gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha llevado a Coahuila a un gran desarrollo y calidad de vida. Pienso también en Luis Donaldo Colosio Riojas, dueño de una gran visión para lograr un futuro mucho mejor que el presente en el que vivimos y que abundan la desesperanza, la injusticia y la violencia. Pienso finalmente en la alcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega. Con tan solo 39 años ha demostrado tener la fuerza de carácter y de voluntad para convertirse en una de las principales opositoras en nuestro país.

Demos nuestro apoyo a estos jóvenes que durante su camino han adquirido ya una gran experiencia y han respondido tan bien a las encomiendas que han recibido por parte de los ciudadanos. Falta mucho para 2030, es cierto, pero desde ahora deben ir organizándose todos los esfuerzos, pues desde la oposición cada vez será más difícil llegar a la presidencia de México.

[email protected]

Leer el artículo completo