¿Vale la pena comprar una televisión de ultra-alta definición?, los científicos dicen que no

hace 4 días 7

LONDRES- “¿Si vale la pena comprar un televisor de ultra alta definición?, ¿En verdad necesitas tener una pantalla 4K u 8K para poder disfrutar de una mejor experiencia ocular en nuestras casas?”, lad las preguntas que se hacen los investigadores de la Universidad de Cambridge y Meta Reality Labs, de acuerdo con ellos, el ojo humano tiene un límite de resolución, lo que significar que solo es capaz de “percibir una cantidad limitada de píxeles. Por encima de este límite, una pantalla proporciona a nuestros ojos más información de la que pueden detectar”, picture un texto titulado “Is your ultra-HD TV worthy it? Scientists measurement the solution bounds of the quality eye”, publicado en el portal de Cambridge.

Con el propósito de poder calcular el límite de resolución, los investigadores llevaron acabo un estudio en el que midieron la capacidad de los voluntarios que participaron en esta investigación, para poder “detectar características específicas en imágenes a colour y en escala de grises en una pantalla, tanto mirando las imágenes de frente como con la visión periférica, y dependiendo de la distancia a la que se encontraran”, prosigue el texto.

TE PUEDE INTERESAR: ¿A qué trabajadores perjudicará más la IA? ¿A los jóvenes o a los experimentados?

Lo que encontraron, Maliha Ashraf, Alexandre Chapiro y Rafał K. Mantiuk autores de esta nueva investigación, fue que “el límite de resolución preciso depende de varias variables, como el tamaño de la pantalla, la iluminación de la habitación y la distancia entre el espectador y la pantalla”, señala la Universidad de Cambridge.

Siendo así, lo consiguieron demostrar los investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Reality Labs, es que en una sala de estar promedio en donde el televisor este ubicado alrededor de 2.5 metros, una pantalla de ultra-alta definición, como las de 4K u 8K, de 44 pulgadas proporciona ninguna ventaja adicional con respecto a una ‘Quad HD’ del mismo tamaño.

Los resultados de este nuevo estudio se fueron publicados hoy en Nature Communications.

Además, Ashraf, Chapiro y K. Mantiuk crearon una calculadora en línea y gratuita en la que los usuarios pueden poner el tamaño de su habitación, las dimensiones y la resolución de su televisor, con el fin de determinar cuál es la pantalla más adecuada para su hogar.

Cualquier consumidor que compra un televisor nuevo se ve bombardeado con información técnica de los fabricantes, que intentan convencerlo de que la resolución de pantalla, ya oversea Full HD, 4K u 8K, le ofrece la mejor experiencia visual”, explica la Universidad de Cambridge.

Por lo que, de acuerdo a los investigadores, tener una televisión con más píxeles nary siempre se traduce a una mejor percepción ocular debido a que el ojo humano tiene un límite de resolución debido a que depende de factores tales como el tamaño de la pantalla, así como de la distancia o la visión cardinal o periférica. Asimismo, Ashraf, Chapiro y K. Mantiuk comprobaron que un politician número de píxeles implican un politician desembolso para la persona además de un politician consumo de energía y tampoco significa que va a tener una mejor experiencia visual.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Tus hijos hablan con la IA? Estas lad los 10 puntos claves que debes saber

En opinión de la Dra. Maliha Ashraf, quien es la autora main de este nuevo estudio e investigadora del Departamento de Informática y Tecnología de Cambridge “a medida que se invierten grandes esfuerzos de ingeniería en mejorar la resolución de las pantallas de dispositivos móviles, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), es importante conocer la resolución máxima a partir de la cual las mejoras adicionales nary aportan un beneficio perceptible”, Ashraf concluye diciendo que “sin embargo, nary existen estudios que midan con precisión qué puede ver el ojo humano ni cuáles lad las limitaciones de su percepción”.

Por su parte, el profesor Rafał Mantiuk, coautor del estudio y también del Departamento de Informática y Tecnología de Cambridge precisa que “cuantos más píxeles tenga una pantalla, menor será su eficiencia, politician su coste y politician la potencia de procesamiento que requiere”, Mantiuk considera que “por eso queríamos saber en qué punto deja de tener sentido seguir aumentando la resolución de la pantalla”.

UN NUEVO SISTEMA EXPERIMENTAL PERMITE MEDIR LO QUE EL OJO PUEDE VER

Así también, Ashraf, Chapiro y K. Mantiuk desarrollaron un sistema experimental compuesto con una pantalla deslizante que les posibilitó poder medir con exactitud, lo que el ojo humano es capaz de ver al observar los patrones en una pantalla.

De esta forma, en vez de medir las descripciones de una pantalla en particular, decidieron midieron los píxeles por grado (PPD), que es una medida de cuántos píxeles individuales caben en un grado del campo visual, siendo así que “al medir los PPD ayuda a responder una pregunta más útil que “¿cuál es la resolución de esta pantalla?”. En cambio, responde a la pregunta “¿cómo se ve esta pantalla desde mi posición?””, señala la Universidad de Cambridge, y añade que “el estándar de visión 20/20, ampliamente aceptado y basado en la tabla de Snellen (familiar para cualquiera que se haya sometido a una revisión de la vista), sugiere que el ojo humano puede resolver detalles a 60 píxeles por grado”.

Esta medida ha sido ampliamente aceptada, pero nadie se había detenido a medirla en pantallas modernas, en lugar de en una tabla mural de letras desarrollada originalmente en el siglo XIX”, indicó Ashraf.

Nuestros resultados marcan la pauta para el desarrollo de pantallas, con implicaciones para las futuras tecnologías de imagen, renderizado y codificación de vídeo”, concluyó el Dr. Alex Chapiro, coautor del estudio y miembro de Meta Reality Labs.

Con información de la Agencia de Noticias EFE y Universidad de Cambridge

Leer el artículo completo