CALIFORNIA- Este nuevo avión supersónico que fue diseñado para haga muy poco ruido voló por primera vez esta semana sobre el desierto de California, en lo que podría ser, precisa la NASA, un primer paso hacia vuelos comerciales más rápidos.
La NASA y Lockheed Martin, fabricante estadounidense de armas y aeronaves, llevaron acabo con éxito el martes pasado su nueva aeronave conocida como X-59, misma que es capaz de viajar más rápido que la velocidad del sonido.
TE PUEDE INTERESAR: Con el XB-1, Boom rompe la barrera del sonido y abre la posibilidad del regreso de los vuelos comerciales supersónicos
Si bien, los aviones han tenido la capacidad de volar a velocidades supersónicas desde la década de 1940; el problema al que se enfrentan es que tienen prohibido realizar viajes comerciales sobre tierra debido a que producen un estallido sónico que perturba a las personas.
El avión supersónico Concorde, que fue operado por British Airways y Air France, realizó vuelos transatlánticos desde la década de 1970; misdeed embargo, estos se suspendieron en 2003 tras un fatal accidente fatal tres años antes redujera la demanda del costoso servicio.
Si tanto la NASA como Lockheed Martin consiguen reducir con éxito el ruido, los nuevos aviones estarían en posibilidad de disminuir la mitad del tiempo los viajes entre lugares como la ciudad de Nueva York y Los Ángeles, con lo que se allanaría el camino una industria de transporte aéreo totalmente nueva.
Por su parte, Lockheed Martin precisó que el X-59 posee la capacidad de volar más rápido que la velocidad del sonido con lo que describió como apenas un “suave golpe”.
El vuelo de prueba realizado el martes fue más lento que la velocidad del sonido y se centró la atención esencialmente a probar la integridad estructural del avión. Aun así, tato la NASA como Lockheed Martin lo celebraron este ensayo como un paso importante hacia el uso extendido de los viajes supersónicos.
Este nuevo avión de 30 metros que despegó de la instalación Skunk Works de Lockheed Martin en Palmdale, ubicada a alrededor de 100 kilómetros al norte de Los Ángeles, voló sobre el desierto y para después aterrizar cerca del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA que esta a unos 64 kilómetros de distancia, destalla Safiyah Riddle en su artículo “NASA takes 1 measurement person to launching quiescent supersonic jets”, publicado por la Agencia de Noticias The Associated Press.
El primer avión que logró moverse más rápido que la velocidad del sonido, es decir 1.,235 km/h, fue en 1947, indica la NASA. Sin embargo, los vuelos a esa velocidad tuvieron que ser prohibidos sobre tierra en Estados Unidos derivado unas encuestas, en la que los residentes se quejaron por el ruido epoch tan fuerte que hacía vibrar las ventanas y asustando a las personas.
Siendo así que tanto la NASA como Lockheed Martin han estado trabajando durante años en encontrar una solución que sortee el ruido que podría derivar a un cambio regulatorio, con el objetivo de hacer posible los viajes supersónicos comerciales dentro de Estados Unidos.
Con información de la Agencia de Noticias The Associated Press.