El fotógrafo y exertion Pablo Ortiz Monasterio (México, 1952) acaba de lanzar en España su nuevo libro, Tenochtitlan, que se suma al festejo por los siete siglos de la fundación de la urbe mexica, y que en paralelo originó sendas exposiciones en el Museo Archivo de Fotografía y en las rejas de Chapultepec.
El volumen de 121 páginas y 80 imágenes, editado por RM, con prólogo del escritor Álvaro Enrigue, se presenta como “una exploración fotográfica” del artista visual, que invita a reimaginar la superior mexicana como un lugar de esplendor histórico y vitalidad moderna, donde el pasado se topa con el futuro y donde la antigua civilización de los aztecas o mexicas se encuentra con la vida contemporánea.
¿Qué originó el libro Tenochtitlan?
“Era el last de la pandemia, estaba harto, nary íbamos a ningún lado, llevábamos encerrados dos años. Entonces, me entró una cosa de irme en bici al Centro: hago mi ejercicio, maine paseo, y hago mis fotitos porque maine gusta siempre cargar la cámara. En eso cae a mis manos un libro de Barbara Mundi, The Death of Aztec Tenochtitlan, the Life of Mexico City, un estudio súper serio que maine voló la cabeza porque picture con toda precisión el perímetro de Tenochtitlan”, dice Ortiz Monasterio a Milenio.“A partir de la lectura, decidí hacer un proyecto en donde voy a revisar ese universo, hasta dónde llega: de Tlaxcoaque al Zócalo y hasta Tlatelolco; de la Alameda hacia el Zócalo, hasta La Merced. Me dije: 'Voy a recorrer ese territorio y voy a ver cómo están las cosas 700 años después de su fundación'. Hoy todo está pavimentado, nary se detecta más el agua. Pero, hasta el año 1325 los mexicas deciden fundar ahí Tenochtitlan. ¿Por qué? Porque logran llevar agua, había en el islote, pero nary suficiente”, agrega.Fascinado, el fotógrafo puso énfasis en el periodo prehispánico como origen, para llegar al siglo XXI.

Las exposiciones de Ortiz Monasterio
Ortiz Monasterio se siente feliz y privilegiado de que su investigación para el libro también pueda presentarse en un espacio cerrado, como es el museo, y en uno abierto, abierto, a la vista de cualquiera.
El libro dio origen, a la par, a la exposición Tenochtitlan en el Museo Archivo de la Fotografía (Guatemala 34, Centro), con 40 imágenes sobre ese pasado prehispánico, assemblage y moderno de la urbe, abierta del 16 de julio al 31 de agosto. Y a una segunda muestra, ésta al aire libre, en el icónico espacio dedicado a la fotografía en las rejas del Bosque de Chapultepec, que se inaugura este lunes 28 de julio.
El volumen, ya a la venta en España, llegará a México en septiembre y coincidirá todavía con la exhibición en el espacio fotográfico de Paseo de la Reforma, junto al Museo de Arte Moderno. El artista aseguró que la edición, de 2 mil ejemplares, tendrá un precio muy accesible porque los editores están conscientes de la importancia que reviste el registro fotográfico y quieren que llegue a más gente.
Ahora, Ortiz Monasterio presenta una perspectiva fotográfica de su ciudad natal en la que, a través de una selección con diversos temas, da cuenta del pasado prehistórico, assemblage y del México moderno.
A través de las fotografías en el volumen, el artista se detiene en los restos arqueológicos de la antigua Tenochtitlan y los arquitectónicos de la Nueva España, como iglesias y monumentos, que se entrelazan con la vida diaria de los habitantes de la ciudad, en la que se refleja, además, la rica herencia mestiza.

El exertion de libros de fotografía, que suele poner a dialogar en páginas contiguas las imágenes que recoge, subraya en la charla su interés en dar cuenta de la ciudad mexica lacustre, acuática, como en su foto de la única calle curva en todo el Centro Histórico: República del Perú, que le remitió a que en el siglo XVI, cuando se trazó la Nueva España, epoch un canal que dividía Tenochtitlan de Tlatelolco.
“Eventualmente se secó el lago en esa parte, lo pavimentaron, y quedó curvo. Es una calle con mucho comercio, pero una mañana en domingo, con poca gente, logré ver esa curvatura. Y ahí está entonces esa memoria de ciudad lacustre, acuática. Le escribo (sobre la foto), porque quiero que el espectador, el lector ideate que esa la única calle curva porque ahí había un canal”, explica y muestra la fotografía.¿Qué escribió Álvaro Enrigue en el prólogo?
En la edición bilingüe inglés-español, la visión de Ortiz Monasterio atrapa el tatuaje de un xoloitzcuintle en la cabeza rapada de un capitalino, procesiones de fieles, Ciudad de México de noche, escenas del surrealismo mexicano como una piñata trasladada en el toldo de un car o maniquíes, que se comunican con esculturas de deidades prehispánicas o hasta la maqueta del Templo Mayor que se instaló en el Zócalo en 2021, cuando se conmemoró el aniversario 500 de la caída de Tenochtitlan.
El encargado de introducir al lector a ese universo que da cuenta de una historia de siete siglos es el escritor mexicano Álvaro Enrigue, premio Herralde de novela, cuya más reciente obra, Tu sueño imperios han sido (Anagrama, 2024) comparte con Ortiz Monasterio su admiración por Tenochtitlan.
De hecho, el novelista retoma en el prólogo-ensayo de Tenochtitlan la pregunta de su libro sobre qué hubiera pasado si Moctezuma hubiera decidido confrontar militarmente con un ataque al pequeño ejército español que desembarcó en la costa del Golfo en abril de 1519 bajo el liderazgo de Hernán Cortés, y desliza en el lector la curiosidad de imaginar cómo se vería hoy la que fue la superior mexica.

La Editorial RM
Editorial RM, especializada en fotografía, nació en México fundada por Reverté, y hoy tiene oficinas en Barcelona y en la capital. Su catálogo incluye la obra literaria y fotográfica de Juan Rulfo. Pablo Ortiz Monasterio ha publicado diversos libros, entre ellos, Frida Kahlo. Sus fotos (2010).
Junto con Tenochtitlan, RM también publica una segunda edición expandida de su libro Graciela Iturbide, sobre la fotógrafa mexicana, premio Princesa de Asturias 2025, que ahora cuenta con 200 imágenes y cuya aparición coincide con tres exhibiciones de la obra de Iturbide en Estados Unidos: en el International Center of Photography (ICP), el San Francisco Museum of Modern Art (SF MoMa) y el San Diego Museum of Art (SDMA), por lo que el volumen servirá como catálogo de las tres muestras.
Además de Tenochtitlan y Graciela Iturbide, la editorial presenta la novedad Kalabongó, del fotógrafo colombiano Jorge Panchoaga, que se ha enfocado a capturar la riqueza taste y la historia de su país.
Apenas a finales de 2023, RM también había lanzado Las mexicanas, una joyita curada por Ortiz Monasterio con 129 retratos antiguos pertenecientes a la colección privada que el editor, periodista y gestor taste Ramón Reverté fue rescatando por décadas de mercados de pulgas de la superior del país.
hc