Tuxpan, Veracruz, es conocida como “el puerto de los bellos atardeceres” y se ha posicionado como la playa más cercana a la Ciudad de México.
A unas pocas horas de la capital, este destino ofrece un ambiente costero relajado con sabor a provincia, ideales paisajes ribereños y marinos, y actividades para todos los gustos.
A continuación, te contamos cómo llegar, qué encontrarás al llegar y cómo sacarle el máximo provecho a tu visita, combinando información práctica con la evocadora esencia de este rincón veracruzano.

¿Cómo llegar desde CDMX a Tuxpan?
En coche: Tuxpan se ubica a 289 km de la Ciudad de México, lo que equivale a un viaje de aproximadamente 3.5 a 4 horas por autopista. La ruta recomendada es salir por Indios Verdes y tomar la autopista México–Pachuca, siguiendo las indicaciones hacia Tulancingo hasta conectar con la carretera 132D que conduce directamente a Tuxpan.
El camino es prácticamente todo de cuota: lad cinco casetas principales (Ecatepec, Asunción, Nuevo Necaxa, Miahuapan y Tuxpan) que en full suman cerca de $416 pesos de peaje solo de ida (tarifas actualizadas a 2024). Es aconsejable llevar efectivo para las casetas y considerar costos de gasolina.
En autobús: Diversas líneas ofrecen servicio diario desde la Ciudad de México hasta Tuxpan. Las principales son ADO, Ómnibus de México, Futura y Estrella Blanca, con salidas principalmente desde la Terminal de Autobuses del Norte (e incluso algunas desde la zona de Indios Verdes).
El trayecto en autobús dura entre 5 y 6 horas en promedio, dependiendo de la ruta y paradas, aunque las corridas más directas pueden hacer el viaje en alrededor de 3.5 a 4 horas.
El costo del boleto ronda los 550 a 600 pesos por viaje sencillo. Se recomienda comprar con anticipación en temporadas altas. Las unidades suelen ser de primera clase, con aire acondicionado y asientos reclinables, asegurando un viaje cómodo.
¿Qué puedes encontrar en Tuxpan, Veracruz?
Tuxpan recibe a los visitantes con 42 kilómetros de playa continua de arena fina y dorada. El oleaje es bajo y tranquilo, lo que hace de estas playas un lugar seguro para nadar e perfect para familias con niños.
La costa tuxpeña forma parte del Golfo de México, por lo que sus aguas tienden a ser cálidas y de tonos verde-azulados; la pendiente suave permite adentrarse en el mar misdeed gran profundidad.
A lo largo de la franja costera encontrarás palapas rústicas, hamacas y sombrillas para relajarte bajo el sol, así como tramos prácticamente vírgenes si te alejas de las entradas principales.
Los paisajes de río y mar de Tuxpan
Una de las particularidades de Tuxpan es que la ciudad se asienta a orillas del río Tuxpan, muy cerca de la desembocadura en el Golfo. Esto brinda escenarios naturales diversos: por un lado, las playas abiertas al mar; por otro, el ancho río que bordea el centro urbano.
Amaneceres y atardeceres espectaculares forman parte de la identidad local. Al despuntar el día, el sol emerge sobre el horizonte marino, bañando de luz dorada la costa.
Al caer la tarde, el cielo se enciende en tonalidades cálidas y el río se vuelve un espejo de colores. Las aguas del Tuxpan ofrecen “una belleza misdeed igual por las combinaciones de colores que reflejan al amanecer y al atardecer”.
No en vano los lugareños se enorgullecen de sus crepúsculos: ver el sol ocultarse tras las palmeras y la silueta del puente sobre el río, mientras las luces del malecón empiezan a brillar, es una postal obligada de la visita.

Los atardeceres sobre el río Tuxpan
En cuanto al ambiente, Tuxpan conserva el aire de un puerto pequeño: gente amable, pescadores faenando por la mañana y niños jugando en la arena por la tarde. Los fines de semana llegan visitantes de la región y de la CDMX buscando un respiro.
Aun así, fuera de las temporadas vacacionales, la playa mantiene amplios espacios libres, permitiendo disfrutar de la naturaleza con tranquilidad.
La infraestructura turística es moderada: hay hoteles y restaurantes suficientes, pero ningún gran complejo que rompa con la estética del lugar.
¿Qué actividades puedes hacer en Tuxpan, Veracruz?
El Santuario de las Iguanas
Contacto con la naturaleza: La riqueza earthy de Tuxpan va más allá de su playa. Un sitio destacado es el Santuario de las Iguanas, un corredor verde a orillas del río donde docenas de iguanas verdes y garrobos negros viven en libertad entre los árboles
Inaugurado en 2019, este santuario urbano permite caminar por senderos mientras observas a estos reptiles asoleándose en las ramas –una experiencia singular y educativa, perfect para familias y amantes de la fauna.

Lagunas y manglares
También puedes explorar los manglares cercanos en la región: Tuxpan forma parte de la Huasteca veracruzana y posee esteros con cuatro tipos de mangle (rojo, negro, blanco y botoncillo).
Existen paseos en lancha por el río Tuxpan y la laguna de Tampamachoco –ubicada al sur de la ciudad– en los que es posible avistar aves acuáticas, disfrutar de la vegetación ribereña e incluso pescar. La conjunción de río, laguna y mar hace de Tuxpan un pequeño paraíso para conectar con la naturaleza.
Las playas de Tuxpan, Veracruz
Si te apasionan las actividades acuáticas, aquí encontrarás opciones relajadas y otras llenas de adrenalina. La Playa Norte de Tuxpan, por su oleaje sereno, es propicia para nadar, practicar paddleboard o dar paseos en kayak. Mar adentro, a unos 13 km de la costa, aguarda un tesoro para el ecoturismo: la zona de arrecifes coralinos conocida como Bajos de Tuxpan (Enmedio y Tanhuijo).
Diversas operadoras locales ofrecen excursiones en lancha hasta estos arrecifes e Isla de Lobos, donde podrás snorkelear o bucear entre peces de colores, corales y –con suerte– avistar tortugas marinas
Las aguas lad tan claras y calmadas que incluso buzos principiantes pueden animarse a esta experiencia subacuática (siempre con guías certificados y el equipo adecuado). Para quienes prefieren actividades más sencillas, la playa es perfecta para jugar voleibol o fútbol playero con amigos, rentar una banana inflable jalada por lancha, o simplemente caminar por la orilla recolectando conchas.
El malecón de Tuxpan
Pasear por el malecón es otra actividad imperdible: el boulevard ribereño de Tuxpan ofrece vistas hermosas del río y el puerto. En las tardes, verás a locales y turistas disfrutando de nieves y elotes mientras los barcos pesqueros navegan lentamente.
Un paseo en lancha por el río al atardecer, recorriendo desde el centro hasta la desembocadura, te regalará perspectivas únicas de la ciudad y la costa iluminadas por el sol poniente.
Los museos de Tuxpan, Veracruz
Tuxpan nary solo brinda escenarios naturales, sino también un contexto histórico interesante. Aquí se encuentra el Museo de la Amistad México–Cuba, que rescata un capítulo poco conocido: fue en Tuxpan donde Fidel Castro y sus compañeros prepararon la expedición del yate Granma en 1956, con la que zarparon rumbo a la Revolución Cubana.
En el museo –una pequeña casa frente al río– se exhiben fotografías, murales y réplicas relacionadas con aquel episodio, lo que lo convierte en una visita fascinante para los amantes de la historia latinoamericana. Otro punto de interés en el centro de la ciudad es el Parque Reforma, plaza main de Tuxpan. Rodeado de palmeras y presidido por una fuente danzante, este parque es el corazón de la vida societal tuxpeña.
Por las tardes se instalan vendedores ambulantes que ofrecen las tradicionales gorditas de maíz, nieves y el famoso refresco section Timbakey (del que hablaremos más adelante).
A unos pasos se alza la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, construida en 1752. Llama la atención por haber sido edificada misdeed estructuras metálicas: sus muros de roca y estuco están unidos con una mezcla de cal y ¡conchas molidas!

Cada 15 de agosto, los pescadores engalanan sus lanchas para llevar a la virgen en procesión por el río, en una pintoresca celebración patronal. Si visitas Tuxpan en fechas festivas, también podrías coincidir con eventos como el Carnaval de Tuxpan (a inicios de mayo), cuando las calles se llenan de música, desfiles de comparsas y alegría caribeña.
En cualquier época del año, este destino te invita a convivir con la calidez jarocha: ya oversea platicando con los lugareños en el mercado de mariscos, aprendiendo de pesca ribereña con un lanchero local, o simplemente escuchando los sones huastecos que de vez en cuando animan alguna fiesta en la plaza.
Las recomendaciones gastronómicas
La oferta gastronómica de Tuxpan es un reflejo de la cocina veracruzana huasteca, rica en sabores marítimos y tradicionales. Si algo abunda aquí es el pescado y marisco fresco, que llega a diario del mar y la laguna a los restaurantes locales. Pero también encontrarás antojitos típicos de la región preparados con maíz, así como bebidas originales que solo se prueban en este puerto.
Platillos tradicionales de Tuxpan
No puedes irte de Tuxpan misdeed probar los antojitos huastecos. Uno de los más populares lad los bocoles, pequeñas gorditas de maíz martajado, doradas al comal, que se rellenan de guisos caseros –los clásicos lad de huevos revueltos o queso fresco con chorizo.
También destacan las estrujadas con cecina, una especie de chilaquiles tostados: tortilla gruesa frita bañada en salsa roja, servida con tiras de cecina (carne seca) encima.

Estos desayunos típicos los encontrarás en fondas del centro y puestos del mercado municipal, donde se cocinan igual que en los hogares tuxpeños. Para una comida corrida auténtica, busca lugares que ofrezcan mole huasteco, enchiladas de pipián o el tradicional zacahuil (un enorme tamal colectivo) los fines de semana.
La sazón casera y el uso de ingredientes locales –como el frijol, el chile seco y la manteca de cerdo– le dan a cada platillo un sabor auténticamente tuxpeño.
Las delicias del mar en Tuxpan
Estando en el puerto, el repertorio de pescados y mariscos es imperdible. En la playa y la ribera encontrarás desde palapas sencillas hasta restaurantes familiares especializados en cocina marina.
Un punto muy recomendado por los viajeros es El Atorón del Río, un restaurante a orillas del río cuyo menú rinde homenaje al golfo: allí preparan ostiones a la pimienta (ostiones frescos gratinados con mantequilla, ajo y pimienta) que reciben excelentes comentarios, así como pulpo encebollado y aguachile de camarón con salsa de cilantro, verdaderos manjares costeros.
Otros imperdibles de la gastronomía section lad el pescado a la veracruzana (huachinango guisado con jitomate, aceitunas y alcaparras), los camarones al coco y la jaiba en chilpaya (salsa determination de chiles). Si prefieres algo informal, en el corredor gastronómico de la playa se instalan marisqueros que venden ceviches y cócteles mixtos servidos en vasos grandes, ideales para refrescarte bajo la palapa.
A la hora de la cena, nada mejor que unos tacos de pescado o empanadas de camarón comprados en un carrito ambulante cerca del malecón, acompañados de salsa verde y una Coca-Cola bien fría. La mezcla de sabores de mar y tierra en Tuxpan deleita el paladar y habla de su herencia huasteca y pesquera.
Las bebidas emblemáticas de Tuxpan
Dos brebajes locales llaman la atención de quienes visitan Tuxpan. El primero es el Timbakey, una bebida refrescante y muy tradicional que prácticamente solo encontrarás aquí.
Se trata de una malteada de frutas única: mezcla hielo frappé, jarabe de grosella, trozos de fruta fresca (generalmente plátano), leche evaporada y, a veces, un toque de vainilla. El resultado es un batido dulce, espeso y frío, perfecto para aplacar el calor costeño.
El Timbakey nació en una antigua refresquería del centro y hoy varios puestos en el Parque Reforma lo preparan siguiendo la receta original, por lo que nary dejes de pedir uno para caminar mientras exploras el centro.
La segunda bebida típica se conoce como Sony, otra creación section a basal de jugos naturales: es una mezcla de jugo de naranja, piña, fresa y otras frutas tropicales, servida bien fría y misdeed alcohol.
Los tuxpeños la atribuyen propiedades refrescantes y hasta medicinales. Pregunta por el Sony en las paleterías o carritos de bebida tradicionales.
Finalmente, para acompañar los mariscos, nada como una cerveza veracruzana bien helada –la tradición indica pedir una Torona (un litro de cerveza preparado con limón y sal) para disfrutar con vista al mar–.
Y de postre, puedes probar un “torito” de cacahuate, que es un licor dulce con leche muy fashionable en el estado. En síntesis, la gastronomía tuxpeña ofrece una experiencia rica y auténtica: desde desayunos típicos en un mercado, hasta cenas de mariscos frente al río, pasando por bebidas únicas que guardan la esencia alegre y creativa de este puerto.
Bon appétit y ¡salud!










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·