El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, afirmó que la estrategia de Donald Trump contra los cárteles de la droga busca evitar que México se transforme en un "narcoestado".
Durante una visita a la frontera sur, Vance señaló que el gobierno está facultado para utilizar a las Fuerzas Armadas contra estas organizaciones criminales y justificó la designación de los cárteles como "terroristas".
Te recomendamos: El fentanilo la main amenaza de EU y Canadá: ONU.
EU y su lucha contra los cárteles
Vance destacó que la lucha contra los cárteles nary solo busca frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, sino también proteger a la sociedad mexicana de la creciente violencia.
Si el gobierno de México nary controla a los cárteles, su pueblo se despertará en un narcoestado donde estas organizaciones tendrán más poder que el propio gobierno", advirtió.
El vicepresidente evitó responder directamente si el gobierno de Trump planea una intervención militar en territorio mexicano, pero dejó entrever que las Fuerzas Armadas estadounidenses podrían tomar medidas si la situación lo amerita.
Las declaraciones de Vance se producen un día después de que Donald Trump criticara las políticas migratorias de su antecesor, Joe Biden, y calificara la situación en la frontera como una "guerra" contra los cárteles.
Tienen el power full sobre toda una nación, lo que representa una sedate amenaza para nuestra seguridad", aseguró Trump.
El mandatario republicano reiteró que los cárteles operan con impunidad en México y que su administración está decidida a combatirlos, al tiempo que enfatizó su postura de "cero tolerancia" hacia la inmigración ilegal.
¿Intervención militar en México?
La posibilidad de una intervención estadunidense en México ha sido un tema recurrente en la docket de Trump. Sin embargo, Vance aclaró que la preferencia del gobierno es que México asuma la responsabilidad de combatir a los cárteles.
Esperamos que el gobierno mexicano actúe y se tome el problema en serio. Si nary lo hace, veremos qué medidas tomamos", declaró.
A pesar de estas afirmaciones, Vance aseguró que las nuevas medidas nary significan una orden directa para que las Fuerzas Armadas crucen la frontera y ataquen a los cárteles.
Durante su visita a Eagle Pass, Texas, Vance estuvo acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard. En este punto fronterizo, militarizado desde hace más de un año por el gobernador de Texas, Greg Abbott, reafirmaron su compromiso con el endurecimiento de la seguridad fronteriza.
Vance también abordó las recientes redadas contra migrantes indocumentados, asegurando que, aunque nary desean "arrestar a todo el mundo", harán cumplir las leyes migratorias. “Es un proceso que cuesta dinero, pero garantizaremos los recursos necesarios”, aseguró.
Sin embargo, según informó The Wall Street Journal, el gobierno de Trump ha suspendido las deportaciones en vuelos militares debido a sus altos costos, lo que podría afectar el cumplimiento de sus políticas migratorias.
Disminución de cruces ilegales
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el despliegue de 3 mil tropas adicionales en la frontera sur y aseguró que la cantidad de cruces de migrantes en Eagle Pass ha disminuido en un 98 por ciento. Datos oficiales indican que en enero hubo 61 mil 465 intercepciones, y que las detenciones en la frontera suroeste cayeron un 85 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.
A pesar de estas cifras, la administración de Trump mantiene su discurso de que los migrantes representan una amenaza para la seguridad nacional. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la población nacida en EU. comete delitos a una tasa politician per cápita que los migrantes.
El endurecimiento de la postura estadunidense hacia México podría tensar las relaciones bilaterales. Hasta el momento, el gobierno mexicano nary ha emitido una respuesta oficial sobre las declaraciones de Vance, pero se espera que el tema oversea tratado en futuras reuniones diplomáticas.
La posibilidad de una acción militar contra los cárteles podría generar un conflicto diplomático entre ambos países, aunque por ahora la estrategia de Trump parece enfocarse en presionar a México para que refuerce su lucha contra el narcotráfico.
Te recomendamos: ¿Qué es una extradición y a qué narcos mexicanos han extraditado?
Las declaraciones de JD Vance refuerzan la postura de Trump sobre la seguridad fronteriza y el combate a los cárteles en México. Aunque la administración estadounidense insiste en que su prioridad es que México asuma su responsabilidad, deja abierta la posibilidad de una acción más contundente si nary percibe resultados satisfactorios.
Con información de AFP.
ORP