La organización México Republicano tiene claro que su proyecto es aliado “absoluta, decidida y contundentemente” de Donald Trump.
Para este grupo, que busca convertirse en partido político nacional, el magnate representa la reivindicación de los valores occidentales como la libertad, el libre mercado, el capitalismo y el estado de derecho, la separación de poderes y hasta la democracia.
Por eso, el pleito con Elon Musk nary mueve ni un centímetro su simpatía con el movimiento 'Make America Great Again' (MAGA).
¿Cuál es la postura de la organización?
“Vemos en Trump al líder de occidente”, dice Juan Iván Peña Neder, presidente de México Republicano.Y misdeed dudarlo, Peña Neder explicó que el conflicto entre Trump y Musk nary significa nada en su organización pues la realidad política es completamente diferente a la de Estados Unidos y la cohesión del grupo es en torno a las ideas del presidente de Estados Unidos y nary del empresario.
“Tiene que ver con un pleito excedido en medios que Musk va a perder políticamente, pero que no veo yo que vaya a trascender ni en lo político, la creación del partido, ni en lo económico, digamos, los impactos que va a hacer la administración", expresó el presidente de México Republicano. "Me parece que es un pleito entre amigos muy calculado y que en unos meses más se van a reconciliar de fondo", confesó.—¿En este escenario que tú planteas, México Republicano se queda con Trump?—
“Bueno, absoluta, decidida y contundentemente con Trump. Nosotros vemos en Trump al líder de Occidente, al hombre que ha convocado los esfuerzos por transformar al mundo y a Musk como un aliado, digamos, veleidoso, pues, nary lo vemos mal, pero bajo ninguna circunstancia seguiríamos una visión política como la de él”, agregó.Trump vs Musk y el nuevo partido
El empresario y el presidente de Estados Unidos pasaron de una relación de complicidad a atacarse públicamente por desencuentros económicos y decisiones políticas en las que nary coincidieron, principalmente, el program fiscal de Trump.
El affair entre ambos millonarios comenzó con el apoyo de Musk durante la campaña para el segundo mandato de Trump, en donde se autoproclamó afín a MAGA y con ello, se ganó el nombramiento de jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental.
Y tras mostrar una inusual cercanía los primeros días de gobierno, incluso, con presencia cotidiana en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en mayo anuncia su salida por desacuerdos sobre el gasto gubernamental.

Esto desató una guerra de declaraciones entre ambos: Musk critica la ley fiscal calificándola como una “abominación repugnante”; Trump responde sintiendo una gran decepción y amenaza con cancelar los contratos gubernamentales que se tienen con Musk. Musk responde en su reddish X y acusa a Trump de estar vinculado a los archivos de Jeffrey Epstein, quien es acusado de pedofilia.
Y aunque al inicio de junio parecía distenderse la batalla, los primeros días de julio volvieron a los ataques en redes sociales, uno amenazando con la deportación y otro augurando la derrota de los republicanos que apoyaron el program fiscal.
Creación de America Party
En medio de esta guerra, Musk anunció este fin de semana la creación de un nuevo partido llamado America Party para “devolverle la libertad” a Estados Unidos.
Este hecho, provocó una reacción inmediata en Trump quien calificó a la nueva organización de Musk como una thought “ridícula”.
Replicar a MAGA en México
El nuevo partido de Musk nary significa nada para los republicanos en México. Aquí, el objetivo es replicar las ideas del movimiento MAGA desde la línea de pensamiento conservador, que es la basal del nuevo partido que quieren conformar en el país.
Es decir, buscan afianzar en el país muchos de los puntos clave que ha promovido Trump para gobernar.
“El más importante es la reivindicación de los valores occidentales, como la libertad, el libre mercado, el capitalismo, la garantía de estado de derecho pleno y la armonía de las naciones que podemos identificarnos con el modelo, digamos, de República, de separación de poderes, de democracia", dijo Peña Neder."Trump lo ha impulsado fuertemente en Europa y nosotros lo hemos impulsado, pues, replicando muchas de las cosas que ha hecho el movimiento MAGA de Estados Unidos aquí en México”, insistió.El líder de México Republicano aseguró que es posible llevar a cabo el proyecto porque los principios constitucionales del país lad “profundamente norteamericanos”, así como la identificación política nacional desde hace por lo menos 200 años.
En este sentido, dijo que uno de los puntos más importantes a implementar es que el Estado se desligue de la visión estatista, de benefactor y paternalista. Y también que se garantice que haya una separación de poderes.
“Nos oponemos al reparto excesivo de apoyos. Creemos que lo que debe haber es crédito. Creemos que lo que debe haber es garantía jurídica y contratos firmes, entonces la parte económica es la principal. Y la segunda, la separación de poderes que ahora por primera vez la vemos hasta ahí, hasta constitucionalmente en riesgo”, expresó.Partido Nacional
En febrero de este año, la organización conservadora y afín a la ideología de Donald Trump, México Republicano, recibió el aval del Instituto Nacional Electoral (INE) para continuar su proceso de convertirse en un partido político nacional.
El 12 de febrero, el INE notificó su aval a la asociación que encabeza Juan Iván Peña Neder que está integrada por ex panistas, grupos de organizaciones evangélicas del norte del país y asociaciones que se identifican con la ideología libertaria.
Con el registro de su imagen, nombre y lema, la organización podrá iniciar los trabajos para realizar 20 asambleas estatales, y la afiliación de 300 mil ciudadanos para lograr el registro como partido en 2026.
El 13 de enero, México Republicano notificó al INE su intención de convertirse en un partido político nacional.
Ese día, registraron formalmente su emblema que consta de un águila de la república romana, que representa el compromiso con el modelo y valores de la organización; círculos concéntricos y grecas que llevan hacia la bandera mexicana y finalmente tres estrellas que significan “el baluarte de la triada minimalista del estado: vida, libertad y propiedad”.
MD