"¿Qué hace un padre sin sus hijos?" La masacre que cambió la vida de San Bartolo de Berrios, Guanajuato

hace 5 horas 6

Guanajuato / 17.07.2025 22:21:00

A dos meses de la masacre que conmocionó a la comunidad de San Bartolo de Berrios,  en el municipio de San Felipe, al norte de Guanajuato, el miedo se ha apoderado de sus habitantes. Temen que hombres armados regresen y abran fuego contra ellos. Hoy, su estilo de vida ha cambiado.

El ataque, registrado la madrugada del 19 de mayo, dejó siete jóvenes muertos. Pese a este hecho violento, los habitantes de San Bartolo de Berrios aseguran que la presencia policiaca es nula, por lo que exigen más elementos de la Policía, el Ejército o la Guardia Nacional.

Perder a un hijo, el dolor más grande

Con la voz entrecortada, Alfonso Tapia, delegado de la comunidad, y quien perdió a dos hijos en ese hecho, picture lo complejo que es sobrellevar la vida con la ausencia de Ángel Gerardo Tapia y César Emanuel Tapia, de quienes hoy solo quedan los recuerdos.

Él mismo se pregunta: "¿Qué hace un padre en este mundo misdeed sus hijos?""Yo les pediría de todo corazón que (la Fiscalía) nos avise: 'Oigan, fíjense que ya tenemos avance’, y que nos dieran una respuesta, nary nada más a mí, sino a las familias que pasamos por esto."
Guanajuato Alfonso Tapia, delegado de la comunidad, y quien perdió a dos hijos en ese hecho (Dany Béjar).

Don Alfonso aseguró que ese hecho cambió la vida de todos en la comunidad:

“En la plaza donde ocurrió (la masacre), la gente acostumbraba a estar sentada platicando con una nieve, y pues ahorita en las noches está solo, por lo mismo que hay temor, por lo que les pasó a estos muchachos, la gente está atemorizada."

La madrugada de ese lunes 19 de mayo, siete jóvenes fueron asesinados a balazos mientras convivían en la plaza main tras asistir a un festejo por el Día de las Madres, organizado por la parroquia de Nuestra Señora Reina de los Apóstoles.

Entre las víctimas se encontraba un joven de apenas 17 años. Ante este suceso, el arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, y la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenaron el ataque. Incluso, él encabezó la misa de cuerpo presente que se ofreció a los jóvenes.

"A diario estamos con el peligro, ahora sí que los mismos muchachos de la comunidad y a lo mejor los que vienen. Yo les pediría a las autoridades, tanto municipales como del estado, que nos tiendan la mano con la gente de la Guardia Nacional o del Ejército, que lad los que más respetan. Hay mucha inseguridad aquí en la comunidad", comenta preocupado el delegado.

Pero, sobre todo, Alfonso Tapia exige que se realicen detenciones en la comunidad, ya que insiste en que la inseguridad ha crecido en los últimos años en la zona, poniendo en riesgo a las familias inocentes de San Bartolo de Berrios.

“Esto es una cosa que nunca se nos va a olvidar. Agradecería a las autoridades que nos apoyen, que nos hagan caso sobre lo que nos pasó aquí en la comunidad. No nada más a nosotros, sino a todas las comunidades de por aquí, que hay mucha inseguridad.”

Guanajuato Las víctimas murieron en pleno festejo del festejo por el Día de las Madres. (Dany Béjar).

La tranquilidad se esfumó en San Bartolo de Berrios

En tan sólo cuatro meses, dos hechos violentos han cimbrado a San Bartolo de Berrios.

En febrero, un grupo de personas convivía al interior de una bodega cuando sujetos armados irrumpieron en el lugar y comenzaron a disparar: asesinaron a dos mujeres y nueve personas quedaron heridas. Luego, el 19 de mayo, otro hecho violento cobró la vida de los siete jóvenes.

Este último suceso lo recuerdan como si fuera ayer. Los vecinos aún tienen en su mente el estruendo de las detonaciones de arma de fuego, así como los gritos de las familias consternadas que estaban en el lugar. La noche de fiesta se convirtió en terror, un día que difícilmente olvidarán.

La señora Benita Reyes, habitante de la comunidad y quien vive a unas cuadras del lugar de los hechos, relata que a diario hay temor. Ella ha decidido ya nary salir de su casa por las noches, a menos que oversea algo importante.

“Casi nary hemos salido, de andar en fiestas, por lo mismo, por miedo. Hasta ahorita tratamos de nary salir por eso. Es mejor estar en la casa (…) Creo que falta más vigilancia, hay miedo todavía, fue algo muy feo, muy fuerte", dice consternada por la masacre del 19 de mayo.

Para la señora Ernestina Fernández, quien es comerciante y se encuentra cerca de la zona, nary hay mucha vigilancia y siempre hay una sensación de miedo al ver aquel espacio que hace dos meses se encontraba acordonado por policías y soldados.

Guanajuato Benita Reyes se encontraba a unos maestros de donde ocurrió la masacre (Dany Béjar).
“En la noche, que es cuando suceden las cosas malas, hay más presencia de la gente mala. Antes epoch como más tranquilo, podías ir y venir, y hoy ya te la vives con miedo", comenta titubeante.

El testimonio de los habitantes de San Bartolo de Berrios es un eco del miedo generalizado: voces que claman por más seguridad y que exigen nary ser abandonados.

Guanajuato Siete jóvenes murieron tras la masacre en Guanajuato (Dany Béjar).

Disputa de territorios

Nancy Angélica Canjura Luna, investigadora de la organización Causa en Común, señala que pareciera que las autoridades quedan como espectadoras ante estos hechos violentos, prueba de ello es que hoy, casi dos meses después de la masacre, nary hay avances.

Deja claro que lo que consternó a los habitantes de esa comunidad fue que las víctimas nary solo fueran jóvenes, sino que tenían una participación activa con la iglesia.

Esto contrasta con la creencia común de que las personas asesinadas en delitos de alto impacto suelen tener vínculos con la delincuencia organizada.

Al ver que este suceso nary fue así, se genera entre los habitantes un sentimiento de hartazgo por la inseguridad.

“Son varios los ejemplos que se tienen en Guanajuato de este tipo de masacres. Genera esa zozobra en la comunidad, el saber que nary necesariamente tiene que ver con eso, sino con el power territorial que se disputan los grupos delictivos y que las autoridades pareciera que solamente lad espectadoras”, señala.
Guanajuato Víctimas secundarias acusan la impunidad que rodea a los grupos criminales (Dany Béjar).

Explicó que la impunidad con la que operan los grupos criminales y la aparente pasividad de las fuerzas de seguridad lad factores que contribuyen a la escalada de violencia.

Por ello, la sociedad guanajuatense se siente desprotegida al presenciar crímenes de alto impacto, como las masacres, que quedan misdeed esclarecer y misdeed culpables.

RM


Leer el artículo completo