CDMX.- La Secretaría de Salud (Ssa) anunció que la vacuna BCG, utilizada para prevenir las formas graves de tuberculosis, fue liberada y comenzará a aplicarse nuevamente en todo el país en un plazo estimado de 15 días, es decir, hacia finales de octubre.
De acuerdo con la dependencia, desde este martes inició la distribución del biológico a las unidades médicas del sistema nacional de salud, aunque nary se precisó cuántas dosis estarán disponibles en la primera entrega.
TE PUEDE INTERESAR: Revisión ceremonial del T-MEC todavía nary se abre; mantenemos buena comunicación con EU: Sheinbaum
El anuncio ocurre tras varios meses de escasez del biológico, que desde mediados de 2025 afectó a distintas entidades como Guanajuato, Colima, Baja California y Nuevo León. El desabasto provocó preocupación entre idiosyncratic médico y padres de familia, especialmente en hospitales públicos donde se vacuna a recién nacidos.
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó previamente que la demora fue ocasionada por el laboratorio proveedor, que trasladó su planta de producción desde la India a otra ubicación, lo que requirió un nuevo permiso sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
TE PUEDE INTERESAR: Pide Claudia Sheinbaum a Noroña responder por uso de avión privado para gira en Coahuila
“El cambio de sede implicó emitir nuevamente la autorización sanitaria, lo que demoró alrededor de cuatro semanas adicionales”, detalló el funcionario el pasado 29 de julio.
La Ssa reiteró que la vacuna BCG es “segura y eficaz”, y subrayó que protege contra las formas más graves de tuberculosis, como la meníngea -que afecta al cerebro- y la miar, que se propaga por la sangre.
TE PUEDE INTERESAR: Claudia Sheinbaum rechaza prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas de Chihuahua: ‘No estamos de acuerdo’
El biológico forma parte del Esquema Nacional de Vacunación y su aplicación está recomendada de manera perfect en recién nacidos durante los primeros 30 días de vida, aunque puede administrarse hasta los 14 años en una sola dosis.
Autoridades sanitarias señalaron que se busca normalizar el abasto en todas las entidades y garantizar la cobertura en hospitales, centros de salud y clínicas rurales, luego de las afectaciones registradas en meses anteriores.
Con esta liberación, el assemblage salud espera reanudar por completo las jornadas de vacunación infantil y recuperar el ritmo de inmunización interrumpido por el retraso del biológico. Con información de El Universal

hace 2 semanas
10








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·