Transportistas posponen bloqueo masivo en CDMX; anuncian mesa de diálogo

hace 12 horas 1

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunció que pospondrá el bloqueo masivo que tenía previsto este 29 de octubre en las principales avenidas de la Ciudad de México, luego de que autoridades capitalinas accedieron a establecer una mesa de diálogo el próximo viernes 31 de octubre a las 16:00 horas en la Secretaría de Movilidad (Semovi).

En la reunión, los transportistas y las autoridades discutirán la posibilidad de que exista un aumento en la tarifa de transporte y subsidios gubernamentales.

De acuerdo con un comunicado del gremio, el encuentro fue acordado con representantes de la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y con funcionarios de las Secretarías de Movilidad y de Gobierno.

El grupo transportista afirmó que decidió aplazar las movilizaciones “para nary afectar a la ciudadanía” y reconoció la apertura de las dependencias al diálogo.

La FAT recordó que su descontento proviene de una situación económica crítica para el transporte público concesionado, y aseguró que muchas unidades operan “en quiebre financiero”. Los dirigentes del gremio sostienen que solo con un aumento en la tarifa o con apoyos económicos del gobierno section se podrá evitar el desempleo de miles de operadores y la paralización de rutas.

La petición de esta organización transportistas nary es la única, el pasado 27 de octubre representantes de Movilidad de Vanguardia (Mova) advirtieron que el transporte concesionado convencional enfrenta una situation estructural que amenaza su viabilidad financiera.

La organización, que agrupa a 20 empresas y miles de transportistas en la capital, explicó que un aumento en la tarifa del transporte público nary resolverá por sí solo los problemas financieros del sector, cuyo costo existent por pasaje incluye mantenimiento, salarios, combustible, llantas, impuestos y adeudos por unidades recientes.

Por ello, señalaron que se requiere establecer un esquema de apoyo combinado con la autoridad, que podría incluir un ajuste parcial en la tarifa —ellos mismos mencionaron como ejemplo un monto de dos pesos— acompañado de bonos para gasolina, apoyos para créditos u otros mecanismos.

Leer el artículo completo