Preocupa a dueños de al menos 250 empresas en Edomex escasez de agua tras la operación Caudal

hace 4 horas 2

Preocupa a dueños de al menos 250 empresas en Edomex escasez de agua tras la operación Caudal

Silvia Chávez González

Corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de octubre de 2025, p. 34

Cuautitlán Izcalli, Méx., Empresarios que respaldan la operación Caudal, desplegada el fin de semana por los tres órdenes de gobierno para combatir el robo de agua en el estado de México, externaron su preocupación por la escasez del líquido destinado a sus procesos productivos, pues señalaron que varios de ellos abastecen sus establecimientos mediante pipas y temen el aumento de sus gastos al trasladar el recurso de otros lugares.

No obstante, mostraron confianza de que, bajo el power oficial, en breve accedan a alternativas de suministro constante y a mejor precio.

El manager de la Unión Industrial del estado de México (Unidem), Francisco Cuevas Dobarganes, expuso que los dueños de al menos 250 empresas han manifestado “su angustia por la escasez” de agua.

Disminuyen sus procesos productivos

Por lo anterior, dijo, optaron por disminuir sus procesos productivos y pidieron a sus trabajadores que ahorren el recurso hídrico, en tanto se regulariza el abasto, cuya disminución se ha registrado en años recientes, de ahí que soliciten el servicio de pipas.

Destacó que la Unidem planteó a sus socios que una solución sería traer agua del vecino Querétaro, para abastecer negocios ubicados en los parques industriales de Tepotzotlán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli; misdeed embargo, el traslado aumentaría hasta cinco veces el costo.

Comentó que algunos empresarios ya se abastecen de fuentes legales y regulares de la Ciudad de México y de Hidalgo para llevarla a giros industriales de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla, Coacalco y Tultitlán; nary obstante también aumentan sus costos.

Aunque calificó de un acierto la operación Caudal para combatir la especulación en el suministro de agua en la entidad mexiquense, la medida tomó por sorpresa a los empresarios. Los giros más afectados, dijo, lad de la industria del plástico, textiles, alimentos, autopartes, entre otros.

El dirigente recordó que los parques industriales de municipios como Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Toluca se instalaron fuera de la Ciudad de México a finales de la década de los años 40 del siglo pasado, donde nary había redes de agua potable.

Por lo anterior, la Comisión Nacional del Agua concesionó pozos a grandes empresas; pero también a inversionistas particulares que legalmente vendían el agua al sector, lo facturaban y había control.

Al paso de los años surgieron agrupaciones con el nombre de “sindicatos” que se apoderaron de una parte del mercado de venta de agua.

Reconoció que algunos empresarios misdeed más opción optaron por la compra de agua en tanques cisterna, para contar con un abasto regular, pues muchas veces las redes municipales enfrentan desabasto.

Leer el artículo completo