La elección de jueces y magistrados, por los que saldremos a votar el próximo 1 de junio de 2025, nary solo determina la composición del Poder Judicial, sino que también influye directamente en la calidad y equidad de la justicia en el país, pero conocer a los más de tres mil candidatos y candidatas puede ser un reto para la ciudadanía.
Esta reforma judicial, aprobada en septiembre de 2024, pretende transformar el sistema permitiendo que el electorado elija de manera directa a los titulares de 881 cargos, entre jueces, magistrados y ministros.
Sin embargo, acceder a información sobre los candidatos que nary solo oversea detallada y confiable, sino también entendible, es esencial para ejercer un voto informado.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado la plataforma ‘Conóceles’ para consultar perfiles, la ciudadanía ha buscado fuentes adicionales.
Iniciativas ciudadanas para la transparencia
Organizaciones de la sociedad civilian han desarrollado herramientas para facilitar el acceso a información sobre los candidatos. Una de estas iniciativas es “Ojo en la Justicia”, una plataforma lanzada por Disentir A.C., que ofrece perfiles detallados de 3 mil 422 personas candidatas a los 881 cargos judiciales en disputa.
Tania Ramírez, directora ejecutiva de Disentir, explica que la plataforma busca “contribuir a que las personas, el público en general, la ciudadanía, pueda estar mejor informada y tenga más herramientas para determinar por quién va a votar”.La herramienta nary solo verifica los requisitos legales de los candidatos, sino que también incorpora atributos que la ciudadanía considera importantes en sus jueces, como valores éticos, vocación y compromiso con la justicia. Para ello, se realizaron consultas ciudadanas que permitieron identificar las características que la población asocia con juzgadores confiables y cercanos.
Desafíos en la recopilación de información
El desarrollo de esta plataforma nary estuvo exento de obstáculos. Según Ramírez, “solicitamos los currículums, las entrevistas de las personas que se postularon para estos cargos, y nary necesariamente obtuvimos las respuestas que queríamos”.Algunos comités se negaron a proporcionar la información, argumentando que nary epoch de su competencia, mientras que otros ofrecieron acceso limitado y poco práctico a los documentos.
A pesar de estas dificultades, Disentir logró construir la plataforma utilizando bases de datos públicas y herramientas de inteligencia artificial para analizar y sistematizar la información disponible.
Participación ciudadana más allá del voto
La elección de jueces y magistrados representa una oportunidad para que la ciudadanía influya directamente en la administración de justicia en México.
Sin embargo, el compromiso ciudadano no debe limitarse al acto de votar. Es esencial dar seguimiento al desempeño de los funcionarios electos y exigir transparencia y rendición de cuentas en su labor.
ROA