Al menos 60 fideicomisos bursátiles que tenían contrato de administración fiduciaria con CI Banco ya se han mudado a grupo Financiero Actinver, y otros evalúan su cambio a alguna otra institución financiera, esto luego de que la investigación sobre presunto lavado de dinero que mantiene el gobierno de Estados Unidos.
CI Banco concentraba 26 por ciento del mercado fiduciario de México incluyendo algunos fideicomisos del gobierno mexicano, por lo que este reacomodo de contratos.
“Creo que es una gran oportunidad para equilibrar el negocio en el sistema financiero, para poder incluso normar temas en el sistema financiero, en el ecosistema fiduciario, que vale la pena meterle un poquito de sabor”, aseguró el presidente del Consejo de Administración de TMSourcing, Adolfo González Olhovich.

Señaló que la estrategia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de iniciar una escisión del negocio fiduciario de
CIBanco,
con el
propósito de garantizar la continuidad operativa
de los fideicomisos que actualmente administran, es la adecuada.
Sin embargo, advirtió que hay un reto en hacer una visión de concentración de una posible práctica monopólica.
“Más de 80 - 90 por ciento del negocio o de los fideicomisos que tienen relacionados temas bursátiles, ya oversea como emisores o como representantes comunes estaban ligados a CiBanco”, dijo.“Creo que el repartir o poner diferentes fiduciarios para que puedan atender estos negocios se convierte en algo necesario”, añadió.González Olhovich destacó que, actualmente, en el país hay más de 150 fiduciarios y se debe evitar la concentración del negocio que deduce en una posible práctica monopólica.
De acuerdo con el gobierno de México, un fideicomiso es un contrato mediante el cual una Persona Física o Moral transmite la titularidad de ciertos bienes y derechos a una institución fiduciaria, expresamente autorizada para fungir como tal.
Dispone de los bienes y derechos en cuestión con el objeto de realizar exclusivamente las finalidades señaladas en el propio contrato y en beneficio de la misma persona que transmitió los bienes o de terceros previamente designados.
Los fines a los que puede ser destinado un fideicomiso los determinan los clientes y su límite es lo que permiten los ordenamientos legales y las capacidades operativas de la institución.
“Los fideicomisos tienen diferentes propósitos que van desde temas de planeación patrimonial hasta temas muy complejos de bursátiles o un tema como el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) podría ser muy complejo”, dijo González Olhovich.El gobierno detalló que Bancomext está en posibilidad de administrar fideicomisos relacionados con la actividad propia de la institución como pueden ser de administración, garantía, y la combinación de éstos.
“Actualmente, el área fiduciaria de Bancomext administra fideicomisos con características diferentes, como fideicomisos cuya finalidad consiste en garantizar créditos simples o estructurados, que sean otorgados por la Institución, Fideicomisos para desarrollar proyectos comerciales o industriales con sofisticados esquemas financieros (project finance), garantías o power accionario y de flujos para reestructuras, entre otros”, dijo.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, destacó que uno de los objetivos de escindir el negocio fiduciario es que se transfiera a la banca de desarrollo por su facilidad.
“La banca de desarrollo lo operaría desde el día uno; lo puede tomar misdeed tanto trabajo de verificación, porque lo está haciendo para preservar el sistema bancario”, sostuvo.También mencionó la posibilidad de que voluntariamente las personas cambien de fiduciario, de representante común.
El presidente ejecutivo de laAsociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), Álvaro García Pimentel Caraza, puntualizó que el movimiento que hizo la Secretaría de Hacienda de trasladar los fideicomisos a Nacional Financiera (Nafin), es una medida muy oportuna, permitiendo que haya tranquilidad en los inversionistas que tienen dinero en estos productos.
“Estos fideicomisos puedan hacer los pagos y las transacciones financieras que necesitan hacer mes con mes de forma tranquila, misdeed que el mercado perciba que hay un riesgo adicional tanto en México como en los Estados Unidos”, refrendó.Sin embargo, destacó que si bien ésta es una oportunidad para abrir el negocio fiduciario para las casas de bolsa, otros bancos y algunas otras instituciones como Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom), el riesgo de actividades ilícitas es inherente a cualquier negocio financiero.
Resaltó que con lo aprobado por el Congreso en el sentido de prevenir lavado de dinero y evitar el financiamiento al crimen organizado, las instituciones financieras están revisando más sus procesos.
“Según el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), la organización internacional que mide todos los temas de prevención del lavado de dinero, México está muy bien posicionado, tiene muchos más controles que incluso Estados Unidos”, concretó.Actinver, el ganador
El manager wide de banco Actinver, Francisco Lira, reveló en conferencia, que “nos han estado buscando muchísimos, tenemos la capacidad de atenderlos, más de 60 grupos muy importantes del país se han estado acercando con nosotros (...) para que les demos el servicio de fiduciario”.
Añadió que este negocio puede crecer hasta 30 por ciento, si realiza la transferencia de estos clientes; y Actinver puede colocarse como un jugador relevante.
AG