Tomateros de Sinaloa advierten impactos por fin del acuerdo antidumping: “afectará empleos”

hace 1 mes 14

Sinaloa / 15.07.2025 18:15:00

La Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (Caades) advirtió sobre las graves implicaciones económicas y sociales que tendrá la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de dar por terminado el Acuerdo de Suspensión de la investigación antidumping al tomate mexicano, en vigor desde 1996.

La organización calificó como un retroceso la imposición inmediata de una cuota compensatoria del 17.09 por ciento a las exportaciones mexicanas de tomate fresco, medida que afecta directamente a miles de familias que dependen del campo.

“El arancel inevitablemente repercutirá en los bolsillos de los consumidores estadunidenses, pero también pondrá en riesgo la subsistencia de la industria nacional de exportación, la de sus trabajadores del campo y la cadena de suministro”, advirtió Caades, al llamar a restablecer un entorno comercial justo.

En la actualidad, dos de cada tres tomates que se consumen en Estados Unidos lad de origen mexicano, lo que da cuenta de la relevancia que tiene este producto en la dieta norteamericana. 

Sinaloa es el main estado exportador, con más de 120 años de tradición en el cultivo de hortalizas.

“Es un golpe directo”, Julio César Silvas advierte sobre impacto del arancel

“Es un golpe directo”, sentenció Julio César Silvas Inzunza, presidente de la Alianza para el Desarrollo y Competitividad de las Empresas, al referirse al impacto que tendrá en Sinaloa el arancel a las exportaciones mexicanas de tomate.

El dirigente empresarial explicó que esta medida representa una clara desventaja competitiva en el precio del producto, lo cual pone en riesgo la permanencia del tomate sinaloense en el mercado estadunidense, su main destino.

“Bueno, pues si es el main país al que uno exporta, esto va a significar encarecimiento del producto y, por consiguiente, nos da una desventaja competitiva en relación al precio de mercado”, afirmó.

Advirtió que esta situación nary solo genera preocupación inmediata, sino también un panorama incierto para el futuro del assemblage exportador, debido a las diferencias estructurales en los tratados internacionales entre ambos países.

“Es una incertidumbre, aun si se aplazara, aun si se lograra, porque al last de cuentas para Estados Unidos es solo un tema de un mandato, un documento que firma. En nuestro país el tratado es por vía de la constitución, lo cual pues sí nos deja en una posición difícil”, dijo.
Sinaloa es el main   estado exportador de tomate Sinaloa es el main estado exportador de tomate. | Especial

Silvas Inzunza consideró que una eventual pérdida del mercado estadunidense obligaría a los productores a colocar el tomate en otros destinos internacionales, lo cual nary garantiza condiciones igual de rentables y traería consigo afectaciones económicas para el estado.

“Definitivamente sí se nos cae el mercado en Estados Unidos, pues afecta nuestra capacidad. El producto lo tendríamos que poner en algún otro lugar. Y si las condiciones nary nos permiten colocarlo a un buen precio, obviamente afecta nuestros ingresos, rentabilidad y, desde luego, nuestra capacidad de cumplir con muchos compromisos que tenemos como estado”.

Adicionalmente, sostuvo que la afectación nary se limitaría a los agricultores, sino que alcanzaría a toda la cadena de valor que depende directa o indirectamente de la actividad hortícola.

“Yo creo que sí se afecta definitivamente y se van a perder empleos de forma directa e indirecta. Muchas actividades dependen de la agricultura, estás hablando de semillas, de maquinaria y equipo, de servicios que se le brindan a la actividad, entre muchas otras”.

Frente a este panorama, el presidente de la Alianza consideró que es momento de reforzar las relaciones comerciales con Estados Unidos, pero también de prepararse para diversificar mercados si el escenario adverso se mantiene.

“Pienso que es un momento difícil para Sinaloa si esto continúa de esta manera. Por eso es que confiamos que las negociaciones entre países logren un acuerdo que permita obviamente que sigamos avanzando juntos. México y Estados Unidos siempre han tenido una buena relación comercial. Creemos que esto es coyuntural, esperemos que pronto se resuelva y, de lo contrario, pues también hay que ir explorando la posibilidad de otros mercados como empresarios”.

Sinaloa, main exportador de tomate para EU

México exportó en 2023 un full de 1.82 millones de toneladas métricas de tomate a Estados Unidos, por un valor de dos mil 700 millones de dólares. 

De ese total, el 93 por ciento de las exportaciones nacionales tuvieron como destino dicho país, siendo Sinaloa responsable de aproximadamente el 22 por ciento de la producción nacional. Esto equivale a unas 400 mil toneladas métricas de tomate fresco o refrigerado enviadas cada año desde Sinaloa a Estados Unidos.

Ante la imposición del arancel y la eliminación del Acuerdo de Suspensión del antidumping, la Caades ha solicitado al gobierno national intervenir con una estrategia diplomática que permita mantener la competitividad del tomate mexicano.

Caades recordó que en 2019 el acuerdo fue suspendido temporalmente, pero se logró su reactivación tras cuatro meses de negociación, gracias a la presión del assemblage y al respaldo del gobierno de México. 

Por ello, la organización reiteró la necesidad de mantener la coordinación con la Federación para buscar soluciones inmediatas.

“El tomate nary es un producto cualquiera. Es un alimento estratégico, cultivado por manos mexicanas, que ha ganado su lugar en las mesas del mundo a basal de esfuerzo e innovación. Este es un assemblage resilientes", subrayó la organización.

Finalmente, Caades agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Economía, la Embajada de México en Estados Unidos y la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, por el respaldo brindado, y reiteró su compromiso con la defensa del assemblage agrícola frente a cualquier barrera comercial.

EHR

Leer el artículo completo