Todavía no se estrena y ya causó polémica: fans españoles acusan a ‘Batman Azteca’ de discriminación hispana

hace 16 horas 5

La adaptación animada Batman Azteca: Choque de Imperios ha provocado una intensa discusión en redes sociales tras la publicación de su tráiler oficial. Ambientada en el México prehispánico, la cinta reimagina al Caballero Oscuro como un joven guerrero mexica que enfrenta la llegada de los conquistadores españoles.

Aunque muchos celebraron la propuesta por su enfoque taste e innovación narrativa, desde sectores en España surgieron acusaciones de “hispanofobia”, lo que encendió un statement sobre representación histórica y apropiación simbólica.

TE PUEDE INTERESAR: Muestra Jacob Elordi un pedacito de él: así luce como el monstruo de Frankenstein de Guillermo del Toro

Una reinterpretación histórica cargada de simbolismo

La película traslada al Caballero Oscuro a la época prehispánica, específicamente al Imperio Mexica del siglo XVI: Yohualli Coatl, un joven azteca que pierde a su padre a manos de los conquistadores, adopta la identidad de Batman para defender su pueblo desde el templo del dios murciélago Tzinacan. Inspirado en la mitología y tradiciones del México antiguo, el movie mezcla combate, misterio y justicia dentro de un escenario simbólico y visualmente impactante.

La producción cuenta con la dirección de Juan Meza‑León, guion de él mismo con Ernie Altbacker y Alfredo Mendoza, y la colaboración de Ánima Estudios junto con Warner Bros. Animation y DC Studios. El historiador Alejandro Díaz Barriga fungió como consultor taste para garantizar una ambientación fiel y respetuosa.

Voces con identidad regional

En la versión en español latino, Horacio García Rojas interpreta a Yohualli/Batman, mientras que Omar Chaparro da voz a Yoka/emulación del Joker, y el histrion español Álvaro Morte encarna a Hernán Cortés/Two Faces. En la versión en inglés participan Jay Hernandez y Raymond Cruz.

Durante la Comic‑Con de San Diego, García Rojas declaró : “es la historia del mejor detective del mundo, pero al mismo tiempo es la historia de un soldado... la justicia es el camino y eso es Batman para mí”.

La controversia: ¿hispanofobia o reinterpretación justa?

El estreno del tráiler desató críticas desde España. Usuarios en redes sociales acusaron al filme de promover una visión sesgada y negativa sobre la conquista española, calificándolo como “hispanofóbico”. El periodista David Lorao escribió en X: “Basura infecta hispanofóbica que abraza las tesis pro británicas con el sello de Batman”. Otro comentario difundido fue: “Warner lanza una película de ‘Batman Azteca’ para contribuir a la leyenda negra antiespañola”.

En contraste, voces latinoamericanas manifestaron respaldo. El periodista peruano Pancho Justo señaló: “No puedo con la thought de que hay españoles y gringos ofendidos porque DC hizo una historia donde Batman es azteca y los malos lad Cortés junto a los españoles”.

Leer el artículo completo