Termómetros marcan hasta 7 grados bajo cero en Durango y Chihuahua por frente frío 12

hace 21 horas 4

Termómetros marcan hasta 7 grados bajo cero en Durango y Chihuahua por frente frío 12

Saúl Maldonado y Jesús Estrada

Corresponsales

Periódico La Jornada
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 38

El frente frío 12 provocó las primeras temperaturas bajo cero de la existent temporada otoño-invierno en Durango y Chihuahua.

En la primera entidad, el termómetro marcó hasta 7 grados bajo cero. En la comunidad La Rosilla, en el estado duranguense, ayer en la mañana se registraron menos 7 grados. Esta es la temperatura más baja registrada en esta temporada.

Según el Departamento de Me-teorología e Hidrología de la Comisión Nacional del Agua, por el frente siguen las heladas en la entidad, sobre todo en las partes altas.

En el municipio de Guanaceví se alcanzaron 7 grados bajo cero; en la cabecera de San Bernardo, menos 5.5 grados, y en Navíos, la sierra del municipio de Durango, menos 3.5 grados.

En Santiago Papasquiaro, el mercurio marcó un grado; dos en Nuevo Ideal, Vicente Guerrero y Pueblo Nuevo; 2.5 en el municipio de Hidalgo y 4 en Vicente Guerrero. En la ciudad de Durango fueron 4.8 grados.

En municipios serranos de Chihuahua, como El Vergel, municipio de Balleza, el termómetro descendió a menos 4 grados centígrados; en Bocoyna se reportaron menos 2 grados en el seccional San Juanito, y menos 4 en Creel; Majalca registró –1.9, y la cabecera municipal de Guachochi –1.1 grados, precisó la Coordinación Estatal de Protección Civil.

Asimismo, el Parque Nacional Cascada de Basaseachi tuvo ambiente gélido de cero grados; el municipio de Temósachic, 7, y la localidad de Chinatú, en el municipio Guadalupe y Calvo, un grado, mientras los demás municipios de la Sierra Tarahumara las temperaturas oscilaron entre 2 y 5 grados.

Onda gélida afecta al país

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que para hoy se espera ambiente frío en el norte, noreste, oriente y centro del país, con heladas y bancos de niebla al amanecer en estados de la mesa del norte y la mesa central, derivado de la masa de aire frío asociada al frente frío 12.

Prevé temperaturas mínimas de –10 a –5 grados Celsius en zonas serranas de Durango; de –5 a cero en zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, y de cero a 5 grados en zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca.

Por su parte, el ingreso de la onda tropical 40 a la península de Yucatán, canales de baja presión al interior del país, una circulación ciclónica en niveles medios y altos de la atmósfera, y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes en Quintana Roo (norte y costa) y Yucatán (norte y este); fuertes (de 25 a 50 mm) en Veracruz (regiones Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca (este), Chiapas (norte), Tabasco (oeste y centro) y Campeche (suroeste); intervalos de chubascos en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Las Montañas y Papaloapan), Michoacán y Guerrero, y lluvias aisladas en Jalisco, Colima, Puebla (regiones Sierra Nororiental y Valle Serdán) y Veracruz (regiones Huasteca Baja y Totonaca.

Leer el artículo completo