Televisa y TV Azteca en riesgo de perder la pelea Canelo vs Crawford por exclusividad de Netflix

hace 3 días 4

El pacto con el gigante del streaming deja en el aire a la televisora del Ajusco y misdeed margen de maniobra a los de San Ángel, rompiendo con la tradición del boxeo en televisión abierta en México

La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford, programada para el 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, nary solo marcará un capítulo histórico en el boxeo mundial, también ha desatado un fuerte reacomodo en la televisión mexicana.

De acuerdo con la columna El Reporte Ponce de Carlos Ponce de León en Récord, la decisión de transmitir el combate exclusivamente en Netflix dejó en la cuerda floja a las televisoras nacionales, que tradicionalmente habían llevado las veladas del tapatío a millones de hogares.

TV Azteca, misdeed certeza en los derechos

Durante años, TV Azteca se convirtió en la casa del Canelo en México. Sin embargo, el nuevo modelo impulsado por Turki Alalshikh, dueño de los derechos del boxeador tras un acuerdo de 400 millones de dólares, ha cambiado las reglas del juego.

TE PUEDE INTERESAR: Club Campestre Saltillo inicia modernización con proyecto de seis grandes obras; estiman tiempo de dos años

El contrato multianual con la televisora del Ajusco ya nary existe; ahora, los derechos se negocian pelea a pelea.

Con Netflix tomando exclusividad, la señal del Ajusco quedó en un escenario de incertidumbre, pese a que previamente había anunciado la transmisión.

Según el Reporte Ponce, cuando en TV Azteca supieron que podían quedarse fuera, pidieron apoyo al propio Álvarez para buscar una salida.

El campeón trató de mediar con Alalshikh y luego con Netflix, con la intención de que al menos se autorizara una versión diferida para México.

Sin embargo, la plataforma de streaming respondió que el acuerdo contempla exclusividad full y recordó que existe una penalización de hasta 60 millones de dólares, además de la devolución del monto ya pagado, en caso de romper las condiciones.

Televisa también queda fuera del ring

El movimiento de los derechos también afectó a Televisa, que ni siquiera tuvo margen para negociar.

En su lugar, la televisora decidió apostar a su producto estelar: el Clásico Nacional entre Chivas y América, al que movió de fecha y horario para competir directamente por la audiencia con la pelea.

$!La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford en el Allegiant Stadium será exclusiva de Netflix, dejando a TV Azteca y Televisa fuera de la transmisión en México.

La pelea entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford en el Allegiant Stadium será exclusiva de Netflix, dejando a TV Azteca y Televisa fuera de la transmisión en México. FOTO: X/NETFLIX

La estrategia de Netflix

Mientras tanto, Netflix ya comenzó la promoción del evento en México bajo un mensaje contundente:

“En vivo, sólo por Netflix”. Para reforzar su apuesta, la plataforma contará con una narración en español desde Las Vegas encabezada por Eduardo Camarena y el excampeón Marco Antonio Barrera, además de buscar sumar a Juan Manuel Márquez.

¿Un adiós a las voces del boxeo mexicano?

El escenario pinta complicado para los narradores que han acompañado las peleas del Canelo en televisión abierta, como Julio César Chávez, “Lama-Lama-Lamita”, Rafael Ayala y el “Jefe” Vargas, todos referentes de la marca Box Azteca.

La posibilidad de que la velada más importante del año quede fuera de la pantalla abierta representaría un golpe simbólico a la tradición del boxeo televisado en México.

Temas



Localizaciones



Personajes



Organizaciones



COMENTARIOS

Leer el artículo completo