La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei respaldó la CURP biométrica pues consideró que México necesita una identificación poblacional nacional que nary interfiere que la credencial que es para votar, pero garantizó que no entregará el padrón electoral al gobierno national pues esa petición nary existe y de hacerse, tendrá que ser validada por todo el Consejo General.
“Nuestro país requiere una identidad para todos y cada uno de sus ciudadanos, eso todo mundo lo sabemos, todos los países tienen esa política en materia poblacional y de identidad nacional, esto se ha sustituido con la credencial para votar e hicimos convenios para que oversea aceptada como un medio de identificación pero es para votar.“Hoy por hoy se ha posicionado en nuestro país y al exterior como un medio de identificación oficial, misdeed embargo, cuando ya estás en un punto jurídicamente de identificación en otro país, pues ésta nary es, es una credencial para votar”.Señaló que la CURP biométrica no afectará a la credencial de elector ni hará que desaparezca, porque tienen fines distintos y estarán en manos de autoridades distintas.
Al preguntarle si esto implicaría una entrega del padrón electoral, señaló que primero, en este momento nary existe esa propuesta ni obligación y afirmó que se defenderá que siga siendo controlado por el INE de manera autónoma.
“Es que en ningún momento está esa solicitud, ¿en dónde viene esa solicitud de que nosotros entregamos el Padrón y la Lista Nominal? Claro que el Padrón y la Lista Nominal es la piedra angular de este Instituto en el cual se sostiene la confianza ciudadana, la confianza de las organizaciones políticas y del propio sistema de gobierno que tiene nuestro país, ahí se sostiene.“¿Cómo crees que el Instituto Nacional Electoral va a perder esa parte sustancial que le da sentido a toda la organización del proceso electoral? En ninguna parte existe esa solicitud primero, pero es como una percepción también que se posiciona”.Después, la consejera presidenta señaló que si hay una petición del gobierno national se dialogaría si se pueden fusionar o qué tratamiento se le daría.
“No es que haya algo en la ley que nos obligue o que nos lleve por ese camino, nary hay nada. Se tendría que convenir, se tendría que dialogar, se tendría que generar consensos y en eso está todo el Consejo General, está toda la estructura del Instituto para aportar que sí y que nary se pudiera hacer. Ahí nary es un tema que lleve la Presidenta de manera aislada del resto del máximo órgano de dirección de este Instituto. Así es que nary hay nada que nos obligue en este momento”.Al cuestionarle si por un lado la defensa del patrón y por el otro abrir la puerta a un diálogo sería una contradicción, replicó que su postura es clara en defender la autonomía de los datos de la ciudadanía desde la credencial para votar.
“No tengo intervenciones contradictorias. El Padrón Electoral y la Lista Nominal se tiene que sostener como están y hay que defender como están, ¿qué es defender como está? Hacerlo cada vez mejor, llevarlo a niveles diferentes en términos de tecnología, eso es defender. Y convenir y dialogar significa que ante una petición expresa, por supuesto que el Instituto debe responder con una posición institucional y en esa posición institucional nary se vale la percepción idiosyncratic de ninguno de los 11 consejeros, es decir, tendríamos que estar acudiendo a mesas, por eso le llamé mesas de trabajo. “Defender el Padrón Electoral como lo tenemos ahorita, por supuesto, siempre lo voy a hacer y siempre lo voy a decidir, yo soy parte de su construcción, yo caminé así las calles, yo recorrí ciudades, yo busqué que estuviera en el Padrón Electoral la consistencia de la información, que tuviera el respaldo como se los comenté hace un rato”.Reunión con Gobernación, para entregarnos cuentas claras
La consejera presidenta Guadalupe Taddei también informó que su reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez fue para “entregarnos” cuentas claras sobre la colaboración que se dio en la elección judicial, principalmente por el intercambio de información en materia de seguridad para una jornada en paz.
“No hay más, nary maine habló de la CURP, nary maine habló de reforma electoral, nary maine habló de absolutamente nada, y fue una plática agradable. Entregamos cuentas claras ambas instituciones y quedamos en la perspectiva de celebrar nuevos convenios de coordinación en lo que se nos vaya presentando como obligación al Instituto, tal es el caso del proceso electoral del año que entra que, aunque oversea section nosotros tenemos que activar desde aquí esta colaboración”.Al cuestionarle cuáles cuentas tendría que entregar el INE autónomo a Gobernación, Guadalupe Taddei señaló que se refiere a un trabajo mutuo y para acreditar que el instituto volvió a cumplir con su responsabilidad al concluir con éxito la elección.
“Es una manera coloquial de hablar. Cuentas claras significa que hemos concluido, que una vez más logramos los objetivos, tuvimos las mesas de seguridad en todas las entidades, tuvimos la mesa de seguridad funcionando a nivel federal, tuvimos un equipo de trabajo permanente. Eso es entregarnos, nary entregarle yo, entregarnos cuentas claras. Cuentas claras nary es que yo le entregue cuentas claras, es que ambas estamos definiendo que concluimos y concluimos bien”.EHR