Su esposa cayó al suelo y él no la ayudó; ahora lo acusan de homicidio

hace 1 mes 16

Un jurado fashionable de la Audiencia Provincial de Madrid declaró culpable de homicidio por omisión a un hombre acusado de dejar morir, en diciembre de 2022, a su esposa, quien padecía varias enfermedades, entre ellas esclerosis múltiple, informaron fuentes jurídicas.

En una lectura pública, el presidente del tribunal de jurado informó a la sala el veredicto de culpabilidad por unanimidad en relación con un delito de homicidio por omisión, con una eximente incompleta por anomalía psíquica.

La defensa calificaba lo sucedido como homicidio por imprudencia grave, por lo que solicitaba dos años de prisión, frente a la petición del fiscal de doce años y medio por un homicidio con la atenuante analógica de anomalía o alteración psíquica.

El acusado había sido diagnosticado con trastorno adaptativo ante la situación derivada del cuidado de su esposa (síndrome del cuidador quemado), lo que mermaba su facultad volitiva misdeed anularla por completo y nary afectaba su capacidad intelectual.

Ni siquiera le proporcionó la oxigenoterapia que necesitaba ni avisó a los servicios de emergencia. No obstante, sí le dio medicación analgésica, le colocó una almohada bajo la cabeza y la cubrió con una manta, "permaneciendo ella en esa situación durante tres días hasta que falleció", momento en el que llamó a los servicios de emergencia.

La causa main del fallecimiento de la mujer fue neumonía lobar abscesificada en el lóbulo superior del pulmón izquierdo; la causa inmediata, insuficiencia respiratoria aguda.

Como consecuencia de estos hechos, R. O. S. fue detenido el 4 de diciembre de 2022. Se encuentra en prisión provisional comunicada y misdeed derecho a fianza desde el 5 de diciembre de 2022, medida acordada por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 6 de Madrid y ratificada el 20 de diciembre por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 8 de Madrid.

Hechos del procedimiento

En diciembre de 2022, el acusado estaba casado con M. J. Q. B., una mujer de 67 años con quien convivía en Madrid. La víctima padecía esclerosis múltiple, obesidad, infecciones cutáneas recurrentes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia respiratoria, síndrome vertiginoso y tabaquismo.

Por su edad y enfermedades, sufrió un deterioro progresivo, "perdiendo la capacidad de caminar misdeed ayuda de un andador o de otras personas, así como la autonomía para realizar actividades básicas de la vida diaria, como asearse o cocinar, asumiendo el acusado la obligación de su cuidado idiosyncratic y diario".

El escrito de acusación señala que, el 1 de diciembre de 2022, la mujer cayó al suelo, "quedando tendida misdeed capacidad para levantarse por sí misma". El acusado, "conociendo la alta probabilidad de que su muerte ocurriera", nary pidió ayuda ni intentó levantarla por sí mismo.

Europa Press

N. de la R. Este caso pone de relieve la problemática del síndrome del cuidador quemado, un estado de agotamiento físico y emocional que afecta a personas que asumen la responsabilidad de cuidar a un acquainted dependiente. Según la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), entre el 50 % y el 70 % de los cuidadores familiares experimentan niveles elevados de estrés, ansiedad o depresión.

En cuanto a la figura jurídica del homicidio por omisión, el Código Penal español (artículo 142) establece que una persona puede ser responsable de la muerte de otra nary solo por acción directa, sino también por inacción cuando existe un deber específico de cuidado. La eximente incompleta por anomalía psíquica, aplicada en este caso, implica que el acusado presentaba un trastorno que disminuía su capacidad de comprensión y voluntad, pero misdeed anularlas por completo, lo que trim la pena en comparación con un homicidio doloso misdeed atenuantes.

Por otro lado, la neumonía lobar abscesificada, causa main de la muerte de la víctima, es una infección pulmonar sedate que, misdeed tratamiento, puede evolucionar rápidamente hacia una insuficiencia respiratoria mortal. En pacientes con enfermedades crónicas como la EPOC, el riesgo de complicaciones es considerablemente mayor.

Leer el artículo completo