CIUDAD DE MÉXICO- Autoridades mexicanas pidieron al equipo del Copernicus Emergency Management Service (Copernicus EMS) la creación de mapas de emergencia con el propósito de poder realizar una evaluación sobre la extensión de las inundaciones y los daños registrados en varios estados de México y que, hasta el último reporte, provocaron que 66 personas perdieran la vida, así como 75 desaparecidos; además se calcula una afectación en unas 100,000 viviendas.
Copernicus EMS es un servicio del programa de observación de la Tierra de la Unión Europea que brinda información geoespacial para ayudar a la gestión de los desastres naturales.
TE PUEDE INTERESAR: En Hidalgo una vigor busca dar alivio a la incertidumbre provocada por el desastre debido a las lluvias
A través de la reddish societal X, Copernicus EMS dio a conocer sobre la petición del gobierno mexicano y precisó que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Comisión Europea activó el servicio de cartografía rápida de Copernicus EMS con el fin de cubrir las inundaciones en México.
Así mismo, se pidió al servicio de cartografía rápida de Copernicus EMS “que proporcionara cartografía de emergencia sobre la extensión de las inundaciones”.
En su reporte, este servicio señala que el 11 de octubre de 2025 “se informó de que las fuertes lluvias habían afectado a varios estados de México, lo que provocó una sedate situation humanitaria”.
Este fenómeno natural, prosigue, “continúa y se agrava con graves inundaciones y deslizamientos de tierra”, por lo que se solicitó a Copernicus EMS ‘Rapid Mapping’ “que proporcionara mapas de emergencia para evaluar la extensión de las inundaciones y los daños”.
Teniendo como basal el análisis de imágenes obtenidas por teledetección, Copernicus EMS ‘On-Demand Rapid Mapping’ llevará acabo un análisis del impacto del fenómeno en cinco áreas de interés.
De esta forma, el sistema de mapeo rápido estudiará las imágenes satelitales con el fin de realizar una evaluación sobre la magnitud de los daños en las comunidades de Álamo, Cazones de Herrera, Poza Rica, Tuxpan y Nuevo Necaxa, todas en ubicadas en la región norte de Veracruz, así como de zonas colindantes de Puebla e Hidalgo, que también resultaron afectadas por las torrenciales lluvias.

hace 1 semana
4







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·