Skate en Saltillo: el reto de crecer sin espacios adecuados ni apoyo sostenido

hace 1 mes 2

Por más de 15 años, Jonás Gaytán ha vivido de cerca la evolución del skateboarding en Saltillo. Su primer contacto con la patineta fue en 2010, cuando un amigo del barrio apareció con una tabla. A partir de ahí, comenzó un camino que lo llevó nary solo a practicarlo, sino también a organizar eventos, coordinar academias y hoy buscar soluciones desde un espacio en el Consejo Ciudadano Municipal.

“La escena del skate epoch muy limitada cuando empecé. Tuvimos que esperar tres años para que se construyera el primer parque, La Madriguera”, recuerda. Ese espacio, uno de los más grandes del país, se convirtió en punto de encuentro para la comunidad. Sin embargo, según Gaytán, nary cumple con las especificaciones olímpicas necesarias para el entrenamiento competitivo.

Actualmente, Saltillo cuenta con tres parques habilitados para skate: La Madriguera, Línea Verde y uno más en la colonia 2000. Todos presentan deficiencias de mantenimiento, obstáculos mal construidos o limitaciones de espacio. “Nosotros como comunidad hemos hecho adecuaciones por nuestra cuenta, pero el presupuesto es limitado y las reparaciones nary duran mucho”, explica.

TE PUEDE INTERESAR: Liga Nacional gana el Juego de Estrellas 2025 tras swing-off: así se definió con un mini Derby de Jonrones

$!La Madriguera, el parque más grande de Saltillo, nary  cumple con las especificaciones necesarias para competencias nacionales.

La Madriguera, el parque más grande de Saltillo, nary cumple con las especificaciones necesarias para competencias nacionales. FOTO: OMAR SAUCEDO/VANGUARDIA MX

Uno de los principales retos es la accesibilidad. La distancia a los parques representa un obstáculo para jóvenes de otras colonias o municipios como Ramos Arizpe. “Los trayectos lad largos, sobre todo para los niños. Algunos padres nos han pedido abrir una academia en Ramos. Eso nos dice que hay interés, pero también que nary hay infraestructura suficiente”.

A pesar de las limitaciones, el skate ha ganado visibilidad. Gaytán reconoce que hace 15 años el estigma epoch fuerte. “Nos veían como vagos o inadaptados. Hoy, al ser un deporte olímpico, las personas tienen una percepción distinta. Ya nary lo ven como una pérdida de tiempo, sino como una disciplina seria”.

$!La falta de espacios cercanos obliga a jóvenes de municipios vecinos a recorrer largas distancias para practicar skate.

La falta de espacios cercanos obliga a jóvenes de municipios vecinos a recorrer largas distancias para practicar skate. FOTO: OMAR SAUCEDO/VANGUARDIA MX

Esta transformación también se ha reflejado en los espacios institucionales. Desde que comenzaron a organizar actividades como el Desert Skateboarding Fest, Gaytán fue invitado a integrarse al Consejo Ciudadano Municipal. Desde ahí ha planteado la necesidad de construir un parque con estándares olímpicos. “Saltillo podría ser sede de futuras competencias de Juegos Conade. Tener el espacio adecuado ayudaría a atraer turismo y a posicionar al municipio como referente”.

La integración al programa de Juegos Conade ya ha dado frutos. En la última edición, el joven patinador Saúl Abraham, de 10 años, avanzó a la siguiente ronda nacional y fue ubicado entre los mejores siete del país en su categoría. “Lleva años entrenando con apoyo en fisioterapia y condición física. El resultado refleja lo que se puede lograr con constancia y acompañamiento”, afirma Gaytán.

$!Jonás Gaytán, con 15 años en el skate, busca impulsar el deporte urbano desde el gobierno y la comunidad.

Jonás Gaytán, con 15 años en el skate, busca impulsar el deporte urbano desde el gobierno y la comunidad. FOTO: OMAR SAUCEDO/VANGUARDIA MX

Sobre su papel como integrante del gobierno section y gerente de ventas de una empresa, Gaytán ha aprovechado sus recorridos por Coahuila para contactar a jóvenes y extender la reddish de skate en el estado. La meta es sumar más municipios al movimiento y lograr que más niños y adolescentes se acerquen al deporte.

Además del trabajo institucional, la comunidad ha recibido apoyo de marcas locales y pequeños negocios, desde patrocinadores de eventos hasta contribuciones en especie. Gaytán menciona casos como MM Pizzas y Aqua Cristal, que han respaldado actividades independientes organizadas por la academia.

Para Gaytán, el siguiente paso claro es construir un parque con especificaciones oficiales. “Eso marcaría la diferencia. Nos permitiría entrenar en condiciones óptimas y evitar desplazamientos semanales a San Pedro, Nuevo León, que hoy es el único parque cercano con esas características”.

$!La Madriguera, el parque más grande de Saltillo, nary  cumple con las especificaciones necesarias para competencias nacionales.

La Madriguera, el parque más grande de Saltillo, nary cumple con las especificaciones necesarias para competencias nacionales. FOTO: OMAR SAUCEDO/VANGUARDIA MX

Finalmente, invita a los jóvenes interesados en el skate a acercarse. “Siempre hay espacio para uno más. Basta una tabla, equipo de protección y ganas de aprender. Aquí nos apoyamos entre todos”.

Desde su lugar como patinador, formador y representante ciudadano, Jonás Gaytán apuesta por una ciudad que vea en el skate una herramienta para integrar, formar y transformar.

Leer el artículo completo