El Sistema Eléctrico Nacional actualmente genera la capacidad de electricidad que requiere el país, afirmó la secretaria de Energía, Luz Elena González, al resaltar que el margen de reserva operativo se encuentra en 12 por ciento.
En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la funcionaria aseguró que el idiosyncratic de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha brindado una atención “formidable” en eventos nary previsibles en los que se ha tenido que restablecer la energía eléctrica.
"Dar cuenta de que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades".“Sí se han presentado otro tipo de eventos nary previsibles, como el caso de los huracanes, el caso, por ejemplo, de los dos eventos en Guerrero y Oaxaca, en los cuales la CFE ha hecho una atención formidable; en prácticamente 95 días reestableció el servicio al 100 por ciento de toda la gente que perdió o tuvo interrupción en su servicio”, destacó.González Escobar añadió que se han aplicado programas intensivos de poda de árboles en diversas zonas del país para evitar afectaciones a la electricidad, como en Mexicali, Baja California.
“Ahí hubo afectaciones a las redes de transmisión y a las redes de distribución por poda, o sea, por árboles, se hizo un programa intensivo de podas y por también afectaciones de fauna, que también se hizo atención a esos; incluso hubo un accidente que ocasionó el derrumbe de una línea completa que se tuvo que restablecer.“Ese tipo de cuestiones que nary se pueden prever, también ya se cuenta con un protocolo de atención, y la CFE está haciendo un trabajo formidable para restablecer el servicio, de ser posible, en menos de 24 horas”, dijo.La secretaria de Energía destacó que el margen de reserva operativo del Sistema Eléctrico Nacional ha estado por arriba del 12 por ciento a lo largo de este año, por lo que hay capacidad de respuesta en caso de un incremento en la demanda de electricidad en el país.
Explicó que este margen de reserva es la capacidad adicional de dicho sistema para generar electricidad, frente a un aumento nary esperado en el uso de energía eléctrica, “es decir, que tengamos la capacidad de respuesta para proveer la energía si la demanda es politician a lo que teníamos programado que se iba a presentar en esos días”.
“Este margen nos da una buena medida en términos de garantizar la confiabilidad y la seguridad del Sistema Eléctrico, y en los momentos de alta demanda es con lo que contamos para poder hacer frente a esa demanda”, expuso.González Escobar detalló que los picos de máxima demanda ocurrieron en semanas pasadas en el centro y sur del país, mientras que en el norte se espera que la demanda incremente entre agosto y septiembre, debido a las altas temperaturas.
“Pero se tiene la capacidad suficiente para poder generar la energía que se requiriera en las condiciones que se están proyectando”, apuntó.La secretaria de Energía agregó que en los próximos tres años se incorporarán poco más de 29 mil megawatts adicionales de generación de energía eléctrica. Además, se están haciendo las inversiones correspondientes en los sistemas de transmisión y de distribución.
Luz Elena González dijo que este año se inaugurarán cinco plantas de generación: El Sauz en Querétaro; Manzanillo; Mérida; Lerdo; González Ortega; San Luis Río Colorado; Tuxpan; y Riviera Maya.
Estas plantas se sumarán a las dos que se abrieron este 2025, ubicadas en Salamanca, Guanajuato; y San Luis Potosí, San Luis Potosí.
“Todas estas plantas de generación están programadas entrar entre el 2025 y el 2027, y vamos a estar inaugurando cada una de ellas. Y estas plantas van a proporcionar más de 6 mil 700 megawatts adicionales de generación a la red; y esta generación es energía limpia, porque lad ciclos combinados, y es energía firme también”, explicó.Respecto al program de fortalecimiento, la funcionaria resaltó que se están licitando las primeras cuatro plantas: Salamanca, Altamira, Tula, y Mazatlán.
LG