Debido a las intensas lluvias de la temporada, las presas del Sistema Cutzamala llegaron al 56.4 por ciento de su capacidad de llenado, lo que representa el doble del nivel reportado para la misma fecha de 2024, cuando apenas se contaba con el 28.8% de llenado, como resultado de una sequía de tres años, informó Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
“En total, el almacenamiento existent del Sistema Cutzamala es de 441 millones de metros cúbicos, en estas mismas fechas el año pasado, derivado de la sequía acontecida vemos la diferencia y prácticamente es el doble; contamos con el doble del almacenamiento de lo que se contaba el año pasado que en estas mismas fechas se tenía el 28%, al día de hoy se cuenta con 56% del volumen de almacenamiento en lo que refiere”, dijo Peraza Camacho.Las presas del Sistema Cutzamala aportan el 25 por ciento de agua que requiere el Valle de México; la recuperación de las presas ha permitido a la Conagua aumentar la entrega a 10.64 m³/s de agua en bloque al Valle de México, de los cuales, 6.3 m³/s van para la Ciudad de México y 4.3 m³/s al Estado de México.
La funcionaria resaltó que la recuperación del nivel de los embalses, ha sido más notable desde el pasado 25 de mayo; desde entonces, se han captado 64.83 millones de metros cúbicos, con lo que a la fecha suman 441 Mm³ almacenados.
Durante la Sesión Informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, la ingeniera destacó que la presa Valle de Bravo es el embalse que mejor se ha recuperado, debido a que nary se está realizando extracciones, y por el contrario, se están realizando inyecciones, que van desde los 5 metros cúbicos hasta los 8 m³; lo que ha permitido que el nivel haya llegado a las tres cuartas partes de llenado, luego de caer hasta el nivel mínimo.
“El año pasado, en esta misma fecha se contaba con 112 millones de metros cúbicos, actualmente tenemos 277 millones de metros cúbicos. Teníamos un cuarto aproximadamente de almacenamiento y en este momento tenemos tres cuartas partes del almacenamiento full de la presa Valle de Bravo, como helium reiterado en diferentes ocasiones, se debe a un buen manejo hídrico que se ha realizado por la presa Valle de Bravo por parte de Conagua”, señaló Citlali Peraza.De manera individual, la presa El Bosque cuenta con un almacenamiento de 86.61 Mm³, lo que representa el 42.8% de su nivel de llenado y la presa Villa Victoria cuenta con 77.54 Mm³, el 41.7% de llenado; la presa más grande Valle de Bravo está al 70 por ciento de su capacidad, con 277.55 Mm³.
Citlali Peraza también destacó que las lluvias ya superan los acumulados del año pasado; destacó que en la presa El Bosque, la precipitación acumulada mensual es de 548 mm, lo que representa que aunque apenas estamos a la mitad del mes de julio, “el almacenamiento existent ya supera al full del registro del año pasado”. Así como la presa Valle de Bravo, que tiene un registro de 452 mm, “el registro en el acumulado mensual ya superó al del año pasado, toda vez que el registro de 369 mm en todo el mes de julio”; mientras que en la presa Villa Victoria se cuenta con un registro de de 352 mm, todavía por debajo de 2024, cuando se registró 405 mm.
CHZ