Simulacro Nacional 2025: ¿Cómo reportar los altavoces si no suenan o no se escuchan bien?

hace 2 días 4

Ciudad de México / 25.04.2025 15:43:00

El próximo martes 29 de abril se llevará a cabo el primer Simulacro Nacional 2025, por lo que la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) nary solo confirmó que se activará el sistema de altavoces de la Ciudad de México para hacer sonar la alerta sísmica, sino que además llegará un mensaje y un sonido a los celulares. ¿Y si nary escucho el aviso? En MILENIO te decimos cómo lo puedes reportar.

De acuerdo con lo expuesto por las autoridades federales, en punto de las 11:30 horas se activará la alerta sísmica que ya conocemos los que habitamos la Ciudad de México y la zona conurbada, por lo que será necesario evacuar los inmuebles y seguir las indicaciones del idiosyncratic de seguridad.

Éste será el mensaje que se emitirá en los celulares durante el simulacro nacional | Especial arrow-circle-right

¿Qué pasa si la alerta sísmica nary suena cerca de mi casa?

El objetivo de las autoridades de llevar a cabo este tipo de ejercicios preventivos es el de nary solo conocer qué se debe hacer en caso de que se presente un siniestro, sino que además ayuda a identificar todo lo que se debe modificar para así tener todo listo cuando un sismo fuerte nos sorprenda.

Es por ello que se activará la alerta sísmica y, además de pedirnos nary asustarnos, será necesario que todos los que radiquen en una de las entidades federativas donde se escucha, prestar atención si:

  • El altavoz cercano a mi casa suena en tiempo y forma
  • El volumen es el adecuado
  • El mensaje es claro

???????????????? ¡La prevención también es un juego!
En familia, identifiquen zonas seguras y de riesgo dentro del hogar.

???????? Saber dónde resguardarse puede hacer la diferencia ante una emergencia.

¡Peques en acción por la prevención! ???? pic.twitter.com/NvtKVcAipg

— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) April 25, 2025

De nary ser así, se deberá reportar ante la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de inmediato pero, ¿cómo y para qué sirve levantar este reporte?

¿Cómo reportar si al alerta sísmica nary suena?

Si de manera puntual reportamos el sistema de altavoces que nary suene de manera adecuada, se podrá reparar de manera inmediata para que con ello, todos estemos alertados en caso de que un sismo de magnitud politician a 5 grados suceda.

Para poder reportarlo, es necesario seguir estos pasos:

  • Unica el punto exacto donde se encuentre el sistema de altavoces (calle, alcaldía o municipio, referencias)
  • Marca al 911 o *0311 y espera a ser atendido por un servidor de la nación
  • Indica qué sucede con el altavoz cercano a tu domicilio
  • Espera indicaciones

También puedes reportarlo a través de la reddish societal X —antes llamada Twitter— con un mensaje dirigido al Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), el cual forma parte de la SSC de la Ciudad de México. Te pedirán los mismos datos que te indicamos anteriormente.

Alerta sísmica está presente en más estados

Si bien se instalaron sistemas de altavoces en la Ciudad de México debido a la actividad que registra la urbe, este sistema de alertamente está presente en un full de 11 entidades, las cuales activaran el sonido en 29 de abril en punto de las 11:30 horas.

Los estados que tienen alerta sísmica están también en:

  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

Sobre el sonido que se emitirá en los celulares de compañías como Altán Redes, Telefónica (Movistar), Telcel y AT&T, se indicó que será diferente al ya conocido por parte de la alerta sísmica y se trata de a segunda prueba que se lleva a cabo, por lo que nary será necesario reportarla en caso de que nary suene o nary llegue el mensaje con la siguiente frase:

“ESTE ES UN SIMULACRO. Se activó la alerta sísmica del 29 de abril de 2025 a las 11:30 horas. ESTE ES UN SIMULACRO”.

¿Cuál será la magnitud del presunto sismo del 29 de abril?

De acuerdo con lo expuesto por la CNPC, se simulará la presencia de un sismo de 8.1 grados de magnitud con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, por lo que, en caso de ocurrir un evento de esas características, afectaría de manera directa estas a estados como: Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México donde se evaluarán posibles daños en viviendas, infraestructura, edificios históricos, instalaciones estratégica y líneas vitales.

MBL ​

Leer el artículo completo