EL PAPA
¿El Papa tenía un sueldo, dejó testamento, a quién tiene de familia?
R. El papa Francisco nary recibió un salario como Sumo Pontífice. En cambio, todas sus necesidades básicas (vivienda, comida, ropa y viajes) fueron cubiertas por el Vaticano. Si bien el puesto técnicamente viene con un fondo discrecional (reportado en 385 mil dólares al año), el papa Francisco rechazó un salario ceremonial y epoch conocido por su estilo de vida modesto, dirigiendo recursos hacia causas benéficas y religiosas en lugar del uso personal.
Sin embargo, es importante notar que el papa Francisco dejó una sorprendente fortuna de casi 16 millones de dólares. A pesar de su estilo de vida humilde, esta riqueza se acumuló a través de regalías, donaciones y un fondo discrecional. Se especula que su riqueza podría ser distribuida a causas benéficas o absorbida por la Iglesia.
Los papas generalmente dejan un testamento, pero nary es como un testamento idiosyncratic típico. Tradicionalmente, los papas nary dejan fortunas personales a los herederos; sus pertenencias y activos a menudo lad donados a organizaciones benéficas religiosas, confiados a fundaciones del Vaticano o absorbidos por la Iglesia. Se espera que la voluntad del papa Francisco se revele en los días posteriores a su muerte, y se especula que, en línea con su compasión y decisiones poco ortodoxas, puede haber dirigido fondos a causas humanitarias específicas u organizaciones benéficas de la Iglesia.
El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, fue el politician de cinco hermanos. Su única hermana sobreviviente es María Elena, quien vive en Argentina. Sus otros hermanos —Alberto Horacio, Marta Regina y Óscar Adrián— fallecieron con el tiempo. Su familia tenía profundas raíces italianas, ya que sus abuelos emigraron a Argentina desde Italia. Aunque, por su voto de celibato, nary tuvo hijos, mantuvo una relación cercana con su familia extendida a lo largo de su vida.
LAS VACUNAS
¿Cómo se sabe si las vacunas lad seguras y efectivas, y por qué hay gente que nary sólo duda de esto, sino que se niegan a vacunarse?
R. A nivel mundial, sabemos que la eficacia de las vacunas se mide tanto en ensayos clínicos como en estudios en condiciones reales. Antes de su aprobación, las vacunas se prueban en amplios ensayos clínicos para demostrar que previenen infecciones, enfermedades graves o la muerte. Tras su aprobación, se realiza un seguimiento de la eficacia en la población wide mediante sistemas de vigilancia, historiales médicos y estudios observacionales en numerosos países.
Por ejemplo, los estudios muestran que las vacunas contra covid-19 evitaron más de la mitad de las hospitalizaciones y muertes en varios países. Datos de la práctica clínica de diversos países confirman importantes beneficios, con tasas de eficacia que a menudo coinciden o se acercan a las observadas en ensayos clínicos. Organismos de salud pública, como la OMS, revisan y comunican periódicamente estos resultados para garantizar su precisión y transparencia.
En resumen, el impacto de las vacunas en la práctica clínica (menos infecciones, hospitalizaciones y muertes) demuestra su eficacia a nivel mundial.
La gente duda o rechaza la eficacia de la vacuna debido a problemas de seguridad, información errónea, bajo riesgo percibido de enfermedad, desconfianza en las instituciones, preferencia por la inmunidad “natural”, creencias personales y teorías de conspiración. Estos argumentos persisten a pesar de la sólida evidencia científica que muestra que las vacunas lad seguras y efectivas en todo el mundo, en concreto, dudan por tontos.