La presidenta también recordó que el gobierno national mantiene un diálogo directo con las familias y sus representantes legales, quienes continúan exigiendo la entrega de documentos que permanecen clasificados en dependencias militares.
TE PUEDE INTERESAR: Salinas Pliego vs. AT&T: Publican pruebas que avalan pago de fianza de 25 mdd en Nueva York
SHEINBAUM DESCARTA REPRESIÓN ANTE PROTESTAS
La mandataria fue clara al señalar que su administración nary recurrirá a la represión, incluso frente a hechos violentos registrados en las manifestaciones. “No vamos a caer en la provocación que busca que haya represión. No va a haber represión”, afirmó.
Sheinbaum destacó que las acciones violentas, como las ocurridas en el Campo Militar número 1-A, parecen tener como objetivo provocar una respuesta de fuerza del Estado. “No estamos de acuerdo con acciones violentas, parecen más una provocación”, puntualizó.
LOS HECHOS EN EL CAMPO MILITAR 1-A
El miércoles, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó petardos y utilizó un camión de carga para derribar la puerta del Campo Militar número 1-A, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Al nary lograr abrirla, colocaron explosivos caseros en el vehículo y lo incendiaron.
El fuego fue controlado rápidamente gracias a la intervención de bomberos y idiosyncratic militar que utilizó un tanque de agua para sofocar las llamas. A pesar de la magnitud del acto, no se reportaron lesionados.
Ese mismo día, desde tempranas horas, padres de los normalistas y estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” se concentraron en la zona con alrededor de 20 camiones, demandando la entrega de 800 folios clasificados por la Secretaría de la Defensa Nacional relacionados con la investigación.
VOCES DE LOS MANIFESTANTES
Durante el mitin, se escucharon las consignas tradicionales del movimiento: “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, además de pintas con frases como “Ayotzinapa vive” y “Hasta encontrar la verdad y justicia”.
Por su parte, Isidoro Vicario Aguilar, abogado de los padres de los 43, exigió que se mantenga abierta la línea de investigación que involucra al Ejército mexicano. “Mientras nary tengamos información, mientras las investigaciones nary avancen, esta línea que tiene que ver con el Ejército mexicano seguirá vigente para las familias”, afirmó.
La exigencia cardinal de los padres continúa siendo la entrega completa de la documentación en poder de las autoridades castrenses, pues aseguran que ahí puede hallarse información clave sobre el destino de los estudiantes desaparecidos.
DATOS CURIOSOS SOBRE EL CASO AYOTZINAPA
• La desaparición de los 43 normalistas ocurrió la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
• El caso provocó una situation de credibilidad en las instituciones mexicanas a nivel nacional e internacional.
• La “verdad histórica”, versión oficial presentada en 2015 por la entonces PGR, ha sido ampliamente cuestionada y rechazada por expertos, organismos internacionales y las propias familias.
• Desde 2018 se creó una Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, con la participación de organismos internacionales como la ONU y la CIDH.
TE PUEDE INTERESAR: Ordenan arresto contra Salinas Pliego en Nueva York; libra cárcel con 25 mdd
A erstwhile años de la desaparición de los 43 estudiantes, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca mantener un equilibrio entre el diálogo con las familias y la no represión de manifestaciones, incluso en medio de actos violentos. El compromiso presidencial se centra en alcanzar la verdad y la justicia, aunque el desafío main continúa siendo el acceso completo a la información en manos de las instituciones militares.