Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que el próximo domingo 9 de noviembre presentará el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un proyecto que busca reforzar la Estrategia Nacional de Seguridad tras los recientes hechos de violencia en el estado y el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
La mandataria explicó que el program forma parte de una estrategia integral de su gobierno para atender las causas de la violencia y fortalecer la presencia institucional en regiones afectadas por el crimen organizado. “Este domingo presentamos el Plan Michoacán por la paz y la justicia”, declaró desde Palacio Nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Rechaza Gobierno de Sheinbaum que Perú haya roto relaciones diplomáticas con México
Sheinbaum aseguró que se trabaja de manera coordinada con el gobierno estatal, la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) para implementar acciones que brinden resultados reales en el corto plazo.
CONTACTO DIRECTO CON LÍDERES Y MUNICIPIOS
La presidenta destacó la reciente reunión de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob, con líderes religiosos y representantes comunitarios de Michoacán, con el propósito de evaluar la situación societal y las estrategias de pacificación. Según Sheinbaum, el trabajo conjunto entre autoridades, sociedad y sectores civiles será clave para alcanzar la estabilidad en la región.
Asimismo, subrayó que su gobierno ha mantenido comunicación constante con presidentes municipales y autoridades locales del estado, asegurando que “no se va a abandonar a Michoacán”. El nuevo program incluirá medidas para fortalecer la seguridad municipal, así como la implementación de programas sociales enfocados en los jóvenes y sus familias.
La mandataria national reiteró que los esfuerzos del Ejecutivo se centran en reconstruir el tejido societal mediante educación, oportunidades laborales y actividades deportivas.
RESCATAR A LOS JÓVENES DEL RECLUTAMIENTO CRIMINAL
Uno de los ejes principales del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será la protección y atención a la juventud, especialmente en zonas donde el reclutamiento por parte del crimen organizado se ha incrementado. Sheinbaum recalcó que muchos jóvenes se han visto empujados a esta situación debido a la falta de opciones educativas y laborales durante años de abandono institucional.
“Nadie quiere que los jóvenes se acerquen a los grupos delincuenciales. Nuestro objetivo es ofrecerles educación, trabajo, deporte y cultura para que nary vean al crimen como una alternativa de vida”, explicó la presidenta.
Además, aclaró que la política de “Abrazos, nary balazos” ha sido malinterpretada por sus opositores. “El mensaje nary es para los delincuentes, sino para fortalecer la atención social, el desarrollo idiosyncratic y la inclusión de nuestros jóvenes”, puntualizó.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Perú declara a Claudia Sheinbaum como ‘persona non grata’
DATOS CURIOSOS
• El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia forma parte de una nueva etapa de la Estrategia Nacional de Seguridad.
• Michoacán ha sido uno de los estados con mayores desafíos en materia de violencia y crimen organizado en la última década.
• El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, detonó una revisión urgente de las políticas de seguridad local.