CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa otorgó a Uber una suspensión definitiva que prohíbe a la Guardia Nacional detener a los conductores que realicen viajes a través de la plataforma en los más de 70 aeropuertos de México.
Esta medida permite a los socios conductores recoger y dejar pasajeros en las zonas federales de los aeropuertos misdeed riesgo de ser aprehendidos, mientras se resuelve el juicio de amparo correspondiente.
La resolución refuerza la postura que Uber ha sostenido por más de una década: las detenciones a sus conductores en aeropuertos lad ilegales.
La empresa destacó la relevancia de esta decisión en el contexto del Mundial de Futbol 2026, que se celebrará en México, subrayando la necesidad de garantizar una experiencia de movilidad eficiente para los millones de turistas que llegarán al país.
“Uber confía en que esta suspensión quede asentada en una resolución final, tomando en cuenta el contexto en el cual se encuentran los aeropuertos del país en este momento: el próximo año se celebrará el Mundial de Futbol en México”, se lee en el comunicado.
La compañía hizo un llamado a las autoridades federales para acatar la suspensión definitiva y exhortó al Congreso de la Unión a legislar en favour de un marco regulatorio que facilite el acceso de plataformas digitales a los aeropuertos.
Esto, aseguraron, fortalecerá el ecosistema turístico nacional e internacional, posicionando a los aeropuertos como la carta de presentación de México ante el mundo.
Uber confía en que esta suspensión se consolide en una resolución final, lo que garantizaría una operación estable para sus conductores y usuarios en los aeropuertos del país.
Pasaje en el aeropuerto
Apenas el pasado 6 de octubre permisionarios de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) aseguraron que el gobierno national nary ha firmado ningún acuerdo que permita el ingreso de taxis de aplicación a la terminal aérea con motivo del próximo Mundial.
Los permisionarios acusaron la existencia de “un corrupto negocio que la Marina tiene con el transporte de aplicación” y señalaron a Moisés Alfonso Magallanes, subdirector de Terminal de Supervisión de Transportación Terrestre del Aeropuerto, como presunto responsable de ese esquema.
Sostuvieron que este funcionario sería quien autoriza el ingreso irregular de vehículos de aplicación a la zona national del aeropuerto, beneficiando a intereses privados y afectando a los concesionarios legalmente establecidos.







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·