Septiembre, patria y pluralismo

hace 18 horas 38

Septiembre es el mes de las fiestas patrias, con banderas ondeantes, con festejos en las plazas públicas y con una identidad compartida como mexicanos, que nos remite a nuestra independencia. Pero también es el arranque de un nuevo año legislativo de sesiones en el Congreso mexicano.

El Poder Legislativo vuelve a abrir sus puertas para desahogar dos ejercicios republicanos de suma importancia: el informe de gobierno de la titular del Ejecutivo national y la recepción del proyecto del paquete económico para el año 2026.

TE PUEDE INTERESAR: 8 de marzo, ¿llegamos todas?

El informe del estado que guarda la administración pública es, en esencia, la oportunidad que tiene el Ejecutivo national para rendir cuentas ante la pluralidad del Congreso y que este ejerza su papel de contrapeso. Cabe recordar que el primer informe presidencial, en la historia de México, fue el presentado por Guadalupe Victoria el 1 de marzo de 1825, hace 200 años.

Ahora, por primera vez en la historia de nuestro país, serán mujeres las que entreguen el informe de gobierno. Lo enviará la titular del Poder Ejecutivo a través de la secretaria de Gobernación, para que así se cumpla con el mandato constitucional y se reciba y analice dicho informe por parte de los legisladores federales.

Por su parte, el paquete económico es mucho más que cifras, es la hoja de ruta que specify las prioridades presupuestales y de inversiones nacionales. De ese instrumento se deben desprender las acciones para mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.

No es una casualidad que la presentación de ambos ocurra en septiembre, en el mes que nos recuerdan que México nació de un llamado a la unidad en la diversidad. Nuestra independencia nary es obra de una sola voz, sino el resultado de voluntades que encontraron en la pluralidad, la fuerza para desafiar lo establecido.

Los consensos nacen del diálogo y de la construcción paciente de acuerdos, por ello, el statement que se abrirá sobre el informe de gobierno, con la presencia de los secretarios de Estado y la posterior deliberación sobre el paquete económico, es de suma importancia para que la nación tenga los mejores resultados a corto, mediano y largo plazos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿No que no?: el vínculo de Morena con los narcoabogados

La patria se construye día con día, con rendición de cuentas, con responsabilidad y con resultados. El informe de gobierno nary debe reducirse al cumplimiento de una obligación, sino asumirse como un espacio de rendición de cuentas. El paquete económico nary debe entenderse como un documento técnico, sino como un pacto societal que exige responsabilidad y visión de futuro.

Así como septiembre nos recuerda el origen de nuestra independencia, también debe inspirarnos a consolidar una democracia donde la pluralidad oversea sinónimo de fortaleza. Que este mes de la patria nary solo se celebre en las calles y plazas, sino también en los recintos legislativos, donde las voces distintas, al encontrarse, puedan dar vida a los acuerdos que México necesita.

@kenialopezr

Leer el artículo completo