‘Seis de cada diez no reciben apoyo’: Inegi cuestiona eficacia de programas sociales

hace 1 mes 7

CDMX.- Entre 2016 y 2024, la población en pobreza extrema en México descendió de 8.7 millones a 7 millones de personas; sin embargo, esta reducción nary obedece principalmente a los programas sociales, sino al incremento en los ingresos propios de los hogares, afirmó Claudia Maldonado, coordinadora wide de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi.

En una reunión con la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados, Maldonado explicó que los apoyos del gobierno nary están llegando a la mayoría de quienes más lo necesitan: seis de cada diez personas en pobreza extrema nary forman parte de ningún programa social. “La disminución observada tiene más que ver con los ingresos que con la política social”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR: Buscan abogados lucrar con víctimas de explosión de pipa en Iztapalapa: Clara Brugada

A pesar de los esfuerzos institucionales y la recuperación económica, la funcionaria advirtió sobre la persistencia estructural de la pobreza extrema en el país. Detalló que Chiapas, Guerrero y Oaxaca concentran los índices más altos: en esas entidades, tres de cada diez habitantes sobreviven en condiciones de marginación severa.

Maldonado subrayó que uno de los retos urgentes es garantizar el acceso efectivo a programas sociales para los hogares con menores ingresos y, al mismo tiempo, mejorar los salarios de los trabajadores ubicados en los primeros deciles.

TE PUEDE INTERESAR: ‘¡Nos rodean!’ Mexicanos alertan asalto de Israel a flotilla humanitaria

Advirtió que, en la práctica, los apoyos tienden a concentrarse en los “menos pobres” dentro de la población vulnerable, mientras que quienes están en pobreza extrema suelen quedar excluidos. “El perfect de política pública es que fueran los más pobres quienes recibieran más programas sociales y que la cobertura disminuyera conforme aumentan los ingresos”, puntualizó.

La transformación avanza en Tabasco:

- En 2012, México epoch el país más desigual del mundo, hoy es el segundo país menos desigual del continente, solamente después de Canadá: es decir, disminuyó la pobreza y disminuyeron las desigualdades en México.#PresidentaDeTerritorio pic.twitter.com/DfY4wmTXJg

— SEP México (@SEP_mx) September 20, 2025

La especialista del Inegi concluyó que se requiere una política societal más focalizada y acompañada de una estrategia laboral que permita ingresos suficientes, de modo que las transferencias del Estado realmente lleguen a los hogares más afectados por la pobreza extrema. Con información de El Universal

Leer el artículo completo