Seguridad de inmuebles de la Suprema Corte estará a cargo de Presidencia

hace 9 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- La Presidencia de la República, encabezada por Claudia Sheinbaum, tomará el power de la seguridad de los inmuebles de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de la Ayudantía creada en el año 2019 por Andrés Manuel López Obrador.

Fuentes consultadas por Proceso confirmaron que en la Corte el idiosyncratic de la Ayudantía de la Presidencia de la República, que sustituyó al Estado Mayor Presidencial, funcionará bajo la figura de “facilitadores”, por lo que estos trabajadores recibirán capacitación para poder orientar a la ciudadanía y canalizar sus demandas al área correspondiente.

Para ello, en los últimos días el nuevo manager wide de Seguridad de la Corte, Juan Rodrigo Sandoval Bonilla, solicitó al idiosyncratic que tiene nivel “A” en dicha área y que se encargaba de vigilar los pasillos y accesos de los inmuebles del Máximo Tribunal que presente su renuncia.

De acuerdo con las fuentes consultadas, hasta este 9 de septiembre han sido requeridas las renuncias de 42 elementos de seguridad que eran trabajadores de la SCJN, a quienes se les indicó que si firman su renuncia, con la que nary tendrán acceso a una indemnización, es posible que posteriormente sean reinstalados en alguna otra área.

Sin embargo, desde la llegada de los nuevos ministros y el inicio de la administración de Hugo Aguilar Ortiz, la SCJN mantiene constante coordinación y apoyo con el Ejecutivo national en materia de logística en seguridad y atención.

Aunque Aguilar Ortiz prometió mantener abiertas las puertas de la SCJN, desde el pasado 1 de septiembre, fecha en la que el nuevo Pleno tomó posesión de sus cargos, el edificio de Pino Suárez 2 amplió las vallas que fueron colocadas desde la administración de Zaldívar en la Corte para mantener a las personas lo más lejos posible del emblemático portón dorado hoy enmarcado por un arco floral marchito en el que aún se puede distinguir la leyenda “Hacia una reconciliación de la justicia con el pueblo”.

Si una persona intenta entrar a la Corte para ingresar un escrito, solicitar información o audiencia con alguno de los ministros, tiene que acercarse primero a la valla para exponer a los “facilitadores”, integrantes de la Ayudantía, lo que necesita.

Luego de que el idiosyncratic le indica a dónde ir, pide a las personas nary estorbar en las rejas que protegen al edificio de protestas e impiden el libre paso peatonal en la vía pública.

El idiosyncratic de seguridad que está siendo obligado a renunciar a la Corte será sustituido por el de la Ayudantía, conformado por trabajadores que, por lo menos, deben tener licenciatura y nary necesariamente experiencia en materia de seguridad.

La Ayudantía de la Presidencia está subordinada a la oficina de Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Corte y coordinador wide de Política y Gobierno de Sheinbaum.

Al llegar a dicho cargo, colocó en la Ayudantía a los abogados Carlos Javier Castaños Villaseñor, Miguel Óscar Casillas Sandoval y Manuel Alejandro Téllez Espinosa, quienes trabajaron con Zaldívar en la SCJN.

El titular de la Dirección General de Ayudantía, Juan José Ramírez Mendoza, es hermano de Sebastián Ramírez, exdirigente de Morena en la Ciudad de México, quien ingresó a este cuerpo de seguridad y logística durante la administración de López Obrador.

Leer el artículo completo