Sectur y Profeco buscan frenar fraudes de agencias de viaje fantasma

hace 2 días 25

México / 13.07.2025 19:16:00

Para disminuir y eliminar los fraudes durante la época vacacional la Secretaría de Turismo (Sectur) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) buscan disminuir los fraudes de agencias de viaje fantasma mediante el registro nacional de turismo.

En este contexto, la titular de Sectur, Josefina Rodríguez, y el procurador national del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, emitieron recomendaciones antes de adquirir servicios turísticos como vuelos, hoteles, tours o guías, en agencias de viajes físicos y digitales.

Fraudes en el assemblage turístico

Tan solo durante el primer trimestre del año, los reportes de los también llamados “montaviajes” aumentaron 335%, reveló el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Muestra de que esta práctica aún y cuando nary es temporada vacacional, tiende a practicarse y afectar los consumidores mexicanos.

  • Tener cuidado con las agencias fantasma, ofrecen paquetes atractivos y a precios muy bajos.
  • Comprobar que la agencia esté incorporada en el Registro Nacional de Turismo, esto en la página web de la Secretaria la que se mantiene activa para consulta.
  • Consulta en el Buró Comercial si la agencia tiene quejas en su página web.
  • Verifique que los precios estén a la vista y en moneda nacional.

Recomendaciones para las vacaciones

Asimismo, invitaron a las y los viajeros a seguir las siguientes recomendaciones previas al inicio de sus viajes:

  • Planear sus gastos y actividades.
  • Hacer con antelación las reservas de hospedaje, transporte o contratación de paseos.
  • Tener a la mano documentos oficiales.
  • Lleve el carro a revisión, en caso de que el viaje oversea por carretera.
el dato

¿Qué es la Sectur?

"Es la dependencia del Poder Ejecutivo national encargada de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de turismo en el país. Su misión es fomentar, promover, regular y auxiliar todo lo relativo a la industria turística de la república mexicana".

La secretaría Rodríguez expuso que el Registro Nacional de Turismo, disponible en línea y de acceso gratuito, es el catálogo público oficial de prestadores de servicios turísticos en México, y brinda certidumbre a las y los turistas al hacer su compra.

Recordó que para este período vacacional se espera una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos por consumo turístico y un flujo de 48 millones 348 mil turistas tanto nacionales como internacionales.

A quienes recordaron que, en caso de incumplimiento de algún proveedor pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor de Profeco más cercana a su domicilio, donde existen 38 en todo el país.

RM


Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo