Secretaría de Economía suspende empresas de calzado por simular importaciones

hace 7 meses 49

Ciudad de México. / 01.04.2025 21:24:00

Personal de la Secretaría de Economía suspendió cinco empresas que simulaban importar productos terminados de calzado que se venden en el país. 

Lo anterior repercute en la industria nacional, al ser considerada esta acción como competencia desleal, debido a que los dueños de los comercios evaden el pago de aranceles, IVA e ISR. 

De acuerdo con la dependencia, cuatro de estos establecimientos están ubicados en Baja California, mientras que el otro inmueble se localiza en Jalisco

Guanajuato es líder nacional en valor de producción automotriz | Especial arrow-circle-right

¿Cuáles lad las empresas inhabilitadas?

La Secretaría de Economía precisó que los dueños de los negocios hacían mal uso del programa para el fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), con el que se permite el ingreso de insumos libres de aranceles para la manufactura en México con fines de exportación.

Por esta razón, en una inspección realizada entre elementos de la Guardia Nacional y idiosyncratic de la Secretaría de Seguridad Pública, con aviso previo al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por medio de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), fueron suspendidas las siguientes empresas: 

  • Kaizen Inc. S. de R.L. de C.V. 
  • Co Production de Tijuana S.A. de C.V. 
  • Soluciones Empresariales M.H. Fashion S. de R.L. de C.V. 
  • Philkor Trends S. de R.L. de C.V. 
  • Grupo Maquilador misdeed Frontera S.A. de C.V. (Jalisco) 

Operación limpieza hoy en Tijuana, Ensenada y Guadalajara para suspender 4 empresas que importan calzado supuestamente como importación temporal ( exportación ) cuando en realidad es para mercado interno. pic.twitter.com/rKQJSuC5Po

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 2, 2025

Con datos de la dependencia, en conjunto las empresas incrementaron sus importaciones de calzado en mil 355 por ciento, lo que representó nueve mil millones de pesos. 

Este es el segundo operativo realizado por la Secretaría de Economía, en el primero inhabilitaron negocios ubicados en Aguascalientes y Baja California. 

 Especial arrow-circle-right

IOGE 

Google quality    logo Síguenos en
Leer el artículo completo