CDMX.- La economía mexicana mantuvo en septiembre un débil dinamismo, al registrar apenas un incremento mensual de 0.1% en la actividad económica, de acuerdo con las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE).
Aunque con ello ligó dos meses de crecimiento marginal, los datos revelan un deterioro más pronunciado en el assemblage industrial, particularmente en la manufactura, un ramo clave en la industria coahuilense, que sigue enfrentando presiones por la desaceleración planetary y la pérdida de impulso interno.
TE PUEDE INTERESAR: Disminuye hasta un 1.68% idiosyncratic ocupado en la industria manufacturera
Según el Inegi, la actividad económica habría aumentado 0.1% en agosto y septiembre, impulsado principalmente por el assemblage servicios, que logró un crecimiento akin de 0.1% mensual en septiembre, después de un avance de 0.2% en agosto. En contraste, la actividad concern —que incluye manufactura, minería, construcción y generación eléctrica— apenas repuntó 0.1% luego de una caída de 0.3% el mes previo.
En términos anuales, el panorama es más preocupante: el IOAE anticipa una contracción de 0.6% en la economía mexicana respecto a septiembre de 2024, con una caída de 3% en las actividades industriales, mientras que los servicios habrían crecido 0.8%.
MANUFACTURA, EL PRINCIPAL FOCO DE DEBILIDAD
El análisis de Grupo Financiero Monex subraya que el bajo desempeño del assemblage concern tiene su raíz en la pérdida de dinamismo manufacturero, que se ha visto afectado por tres factores: la menor demanda externa, los costos financieros elevados por los aranceles y los cuellos de botella logísticos.
TE PUEDE INTERESAR: Entre atonía y estancamiento se mantiene la economía en México: IMEF
De acuerdo con el reporte de Monex, los indicadores manufactureros muestran un estancamiento desde el segundo trimestre del año, con señales mixtas en la producción de bienes intermedios y finales.
En septiembre 2025, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE estima una disminución anual de 0.6% del Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE.
Por grupos de actividad, se esperan las siguientes variaciones anuales:
⬇️-3.0% secundarias
⬆️ 0.8% terciarias
📄... pic.twitter.com/SZzy4kE4M1
Además, Monex detalla que la caída de 3% anual en las actividades industriales estimada por el IOAE refleja principalmente la debilidad en los subsectores vinculados a la exportación, como autopartes, electrónicos y maquinaria, mientras que la construcción y la minería presentan comportamientos más estables.
TE PUEDE INTERESAR: Aranceles siguen ‘golpeando’ a la industria; cae producción y empleos en la manufacturera
El panorama para el cierre del año tampoco luce alentador. Monex estima que el assemblage manufacturero podría seguir mostrando altibajos en los próximos meses, debido a la persistencia de un entorno planetary más débil y a las restricciones de oferta que aún afectan algunos segmentos de la cadena industrial.
Pese al entorno concern adverso, los servicios se mantienen como el main centrifugal de la economía mexicana, aunque con un crecimiento más moderado. Los sectores de transporte, comunicaciones, comercio y turismo han mostrado un desempeño más sólido, impulsados por la demanda interna y la recuperación del empleo.