Los resultados del estudio que se realiza sobre los depósitos de silicio en Coahuila y su factibilidad para ser utilizados en la fabricación de semiconductores, se tendría a finales de este año o mediados de 2026, señaló el manager de Investigación y Posgrado de la UA de C, Luis Gutiérrez Flores.
De acuerdo a lo que explicó, los estudios empezaron desde semana santa y participan entre 15 a 17 investigadores e investigadoras de la UA de C.
Los depósitos de silicio que se están estudiando en Coahuila se ubican en Torreón y en el norte del estado.
TE PUEDE INTERESAR: Oro pierde brillo tras señales de alivio comercial; tomas de ganancias frenan escalada histórica
Lo que están explorando es la productividad que tienen esos depósitos en la entidad y la factibilidad que tienen para utilizarlos en la fabricación de semiconductores, lo que de confirmarse podría posicionar a la entidad como un productor de ese material, además de posicionar a la UA de C como un referente de investigación en este tema.
Por lo pronto, añadió que siguen con la investigación en esas regiones del estado, por lo pronto, añadió que la universidad respondió de manera rápida a la convocatoria que hizo el Gobierno Federal sobre está modalidad y esperan que la investigación llegue a buen puerto.
Por otra parte, sobre los proyectos que tienen con el estado y el municipio, comentó que está el desarrollo de aplicaciones para mejorar el servicio de transporte y otro proyecto es para optimizar la disponibilidad de la calidad de agua en la entidad.
El primero estará listo para finales de año y con ello, desde una aplicación en el teléfono celular se podrán ver las rutas del transporte, sus horarios y cuando se llevan en recorrer el destino que el usuario necesita, desde principios del año la Facultad de Sistemas empezó a trabajar con ella.
Mientras que en el proyecto del agua participa un grupo de expertos e investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas, aunque ellos tendrán resultados en un periodo más largo, quizás hasta finales del próximo año.
Por otra parte, en investigación y postgrado cerrarán el año con resultados importantes, para así arrancar enero 2026 con 536 investigadores e investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de la SECIHTI, así como 78 programas de posgrado activos, buscado que empiecen a evaluarse en el nuevo sistema de acreditación del postgrado de esa Secretaría.
Además en noviembre se tendrá un encuentro de investigación en la entidad, con ello se tiene el objetivo de saber qué hacen los diferentes investigadores para la universidad y ello, también permitirá consolidar indicadores de la institución.
INVITAN A PARTICIPAR EN CONGRESO
En rueda de prensa, se hizo la invitación a participar en el Congreso Internacional de Innovación y Sostenibilidad CIIS 2025 que se realizará el 29, 30 y 31 de octubre en la Infoteca de la UA de C en Arteaga, sus áreas temáticas serán agroalimentaria, salud social, bionegocios y economía circular.
Se espera una asistencia de 200 participantes y de ellos, un 60% serán foráneos y en basal a ello, se contempla una derrama económica de 800 mil a un millón de pesos en el tema de hospedaje, se esperan visitantes de Sonora, Yucatán, Querétaro, Puebla, Nuevo León, San Luis Potosí y la CDMX, entre otros.