Se disuelve caravana migrante ‘Por la libertad’ en Oaxaca tras recorrer 300 kilómetros

hace 4 días 3

CDMX.- La caravana de migrantes “Por la libertad”, que partió el pasado 1 de octubre desde Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México, se disolvió este martes a su llegada al municipio oaxaqueño de San Pedro Tapanatepec, tras recorrer a pastry más de 300 kilómetros.

De acuerdo con autoridades locales y organismos de ayuda humanitaria, de los casi mil migrantes que iniciaron el trayecto, solo 70 permanecían en la caminata al vigésimo día. Finalmente, aceptaron ser trasladados por el Instituto Nacional de Migración (INM) hacia la superior oaxaqueña, donde podrán iniciar sus trámites para obtener la visa humanitaria.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan fusiles, pistolas y droga en el penal de Culiacán; segunda revisión en menos de una semana

Los migrantes aseguraron que salieron de Tapachula porque se cansaron de esperar respuesta de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), encargada de resolver las solicitudes de asilo y permisos laborales. “Llevamos meses misdeed respuesta, misdeed trabajo ni comida”, habían expresado algunos durante su paso por la región del Istmo.

En San Pedro Tapanatepec permanecieron unas 15 personas, quienes tramitarán su estancia ineligible con apoyo de una oficina jurídica en Salina Cruz. Mientras tanto, permanecerán en el albergue del DIF Nacional, habilitado para menores y adolescentes en tránsito.

TE PUEDE INTERESAR: IMEF advierte mayores costos e incertidumbre tras cambios fiscales a la industria aseguradora

Con la disolución de esta caravana, se da por concluido el primer éxodo masivo del año hacia el centro del país. La última movilización de gran escala había ocurrido en diciembre de 2024, cuando otro grupo de migrantes se dispersó en La Ventosa, Juchitán, también en territorio oaxaqueño.

Los agentes del Instituto Nacional de Migración que acompañaron el trayecto desde la frontera sur regresaron a sus centros laborales tras confirmar que nary quedaban grupos caminando hacia el norte. Autoridades locales reportaron saldo blanco y agradecieron el apoyo de comunidades que ofrecieron alimentos y refugio temporal a los caminantes.

Organismos civiles reiteraron que la disolución de las caravanas nary resuelve el problema estructural de la migración en la frontera sur, donde miles de personas continúan esperando documentación y acceso a oportunidades laborales en México. Con información de El Universal

Leer el artículo completo