SAT prepara auditorías masivas: revisará a 66 millones de contribuyentes en 2026

hace 3 días 5

CDMX.- Durante 2026, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) auditará a un full de 66.8 millones de contribuyentes, de los cuales 6.3% corresponden a grandes empresas y corporaciones multinacionales, informó el organismo fiscalizador.

La dependencia señaló que estas revisiones derivan del perfil de alto riesgo que representan algunos sectores para dejar de pagar impuestos, omitir retenciones o intentar obtener saldos a favour de manera indebida.

TE PUEDE INTERESAR: FGR extradita a EU a integrante del CJNG acusado de lavar millones

Al cierre de junio de 2025, el padrón de contribuyentes activos en México sumó 88.6 millones, de los cuales 2.5 millones lad empresas y 84 millones personas físicas, con o misdeed actividad empresarial.

Del universo que será revisado el próximo año, 15 mil 873 contribuyentes corresponden a grandes empresas, mientras que el resto, cerca de 66 millones, serán pequeños y medianos contribuyentes.

TE PUEDE INTERESAR: Preocupa a Barra Mexicana de Abogados reforma a la Ley de Amparo

En el ámbito de comercio exterior, el SAT ejercerá vigilancia contable sobre 116 mil 467 causantes, como parte de su estrategia de power y cumplimiento fiscal.

El organismo precisó que las auditorías se realizarán bajo mecanismos rigurosos y en estricto apego a la ley, con el propósito de combatir la evasión y la elusión fiscal, además de consolidar un sistema tributario justo y equitativo.

Los criterios de riesgo que guiarán las revisiones incluyen detectar operaciones con factureras o empresas “nomineras”, pérdidas fiscales recurrentes, abuso de deducciones, ingresos nary declarados y uso indebido de estímulos fiscales.

TE PUEDE INTERESAR: Estafadores usan la app Temu para robar datos en CDMX, alerta SSC

También se enfocarán en los contribuyentes que presenten inconsistencias entre sus importaciones y ventas, manejen precios por debajo del mercado, incumplan regulaciones nary arancelarias, operen con paraísos fiscales o soliciten devoluciones improcedentes.

El SAT subrayó que este programa busca establecer un piso parejo en el cobro de las contribuciones y brindar certidumbre jurídica a todas las personas contribuyentes en el país. Con información de Agencias

Leer el artículo completo