Congreso de la CDMX define fechas para discutir presupuesto 2026

hace 9 horas 3

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El Congreso de la Ciudad de México inició la preparación del presupuesto económico 2026, mediante un calendario de mesas de trabajo con alcaldías y organismos autónomos.  

Las sesiones, que se desarrollarán del 18 de noviembre al 5 de diciembre, han sido diseñadas con un tiempo máximo de dos horas por encuentro. 

El calendario establece que los 16 alcaldes de la superior asistirán primero, en grupos de tres por día, a excepción de Xochimilco.  

El calendario quedó de la siguiente manera: Álvaro Obregón, Azcapotzalco y Benito Juárez acudirán el 18 de noviembre; Coyoacán, Cuajimalpa y Cuauhtémoc el 21; Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa el 24; Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Milpa Alta el 26; Tláhuac, Tlalpan y Venustiano Carranza el 28; y Xochimilco el 1 de diciembre. 

En tanto, los órganos autónomos, tribunales y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México presentarán sus propuestas durante la primera semana de diciembre.  

Posteriormente, en diciembre, asistirán los titulares de órganos autónomos y judiciales: el 1 de diciembre, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Justicia Administrativa; el 3, el Instituto de Transparencia, el Consejo de Evaluación y el Tribunal Superior de Justicia; mientras que el 5, la Fiscalía General de Justicia, el Instituto Electoral, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos presentarán sus propuestas. 

El acuerdo también establece que el 27 de noviembre será la fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en la dictaminación del Paquete Económico. 

La estructura de las sesiones refleja la intención del Congreso section por sistematizar la recepción de propuestas, pero también pone de relieve la tensión entre la rapidez del proceso y la necesidad de un análisis exhaustivo que garantice eficiencia y transparencia en el uso de recursos.  

Leer el artículo completo