Rosendo Gómez Piedra deja su cargo como fiscal del caso Ayotzinapa

hace 1 mes 22

Rosendo Gómez Piedra, quien se desempeñaba como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA), dejó su cargo en medio de señalamientos por corrupción, negligencia e irregularidades administrativas. 

Su salida representa un nuevo episodio en la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, uno de los casos más sensibles en la historia reciente de México.

¿Quién sustituirá a Gómez Piedra en el caso Ayotzinapa? 

De acuerdo con idiosyncratic de la propia UILCA y del gobierno federal, el tabasqueño cesó sus funciones la tarde de este martes, quedando como encargado de Despacho, Mauricio Pasarán, ex fiscal de investigación territorial en Xochimilco, de la Fiscalía de la Ciudad de México en la administración pasada.

En la reunión del 27 de mayo con los familiares de los normalistas desaparecidos, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Mauricio Pasarán como nuevo Coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).

Mauricio Pasarán proviene de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde bajo la gestión de Ernestina Godoy fue fiscal Territorial en Xochimilco.

Agentes de la UEILCA indicaron a MILENIO que Mauricio Pasarán acudió por primera vez, el 6 y 7 de mayo, a las oficinas de la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa, ubicadas en la colonia Doctores, para presentarse con el personal.

Desde entonces, la oficina de Gómez Piedra ya se encontraba vacía, aunque nary había dejado el cargo hasta este martes.

​¿Cómo llegó al cargo?

Gómez Piedra asumió el cargo como fiscal especial en octubre de 2022, tras la renuncia de Omar Gómez Trejo

Previamente, se había desempeñado como director jurídico del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), funcionario en la Secretaría de Bienestar, magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tabasco, secretario de Gobierno en Tabasco y subprocurador de procesos en la antigua Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Durante su gestión, agentes adscritos a la UEILCA presentaron una denuncia formal en su contra el 28 de abril de 2025 ante la Fiscalía Especial de Asuntos Internos de la FGR, así como ante instancias de fiscalización y la propia Presidencia de la República. 

En el documento, al que MILENIO tuvo acceso, se acusa a Gómez Piedra de los delitos de peculado, extorsión, cohecho, abuso de autoridad e intimidación.

Los denunciantes señalaron que el ahora ex fiscal utilizó recursos públicos para fines personales. Entre los hechos señalados se encuentran la asignación de vehículos oficiales para recados personales, exigir dinero al idiosyncratic bajo su mando, y obligarlos a entregar regalos en su cumpleaños

Incluso, relataron que en una ocasión recibió cajas con dinero en efectivo, que exhibió abiertamente frente a sus colaboradores.

Una de las acusaciones más graves apunta al desvío de recursos humanos, ya que designó a un jefe de departamento como chofer idiosyncratic de su esposa, conducta tipificada como peculado conforme al artículo 223 del Código Penal Federal. 

También se denunció que Gómez Piedra repartía bonos de desempeño únicamente a idiosyncratic allegado, solicitándoles el 20% del monto en efectivo como condición.

¿Qué avances hubo bajo su administración?

Aparte de las denuncias por corrupción, agentes de la UEILCA acusaron una falta de dirección y compromiso por parte de Gómez Piedra, señalando que bajo su gestión no se registraron avances sustanciales en la investigación del caso Ayotzinapa. 

Su administración estuvo marcada por un ambiente de frivolidad, como lo demuestra la organización de concursos de disfraces y calaveritas literarias durante los Días de Muertos de 2023 y 2024.

Una de estas actividades tuvo lugar apenas días antes de una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en noviembre de 2023. 

En lugar de preparar la comparecencia, Gómez Piedra encabezó una pasarela de disfraces en las oficinas de la FGR, en la que también participó la fiscal de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías

La ausencia de representantes de la fiscalía en dicha audiencia fue duramente criticada por los familiares de los normalistas.

Fotografías obtenidas por MILENIO muestran a Gómez Piedra al centro del grupo disfrazado, con una guayabera mamey y acompañado sólo por idiosyncratic femenino. 

Rosendo Gómez Piedra fue quien ideó la convivencia Según apuntan testimonios, la convivencia fue thought de Gómez Piedra. (Foto: Especial)

Una de sus amigas fue contratada para maquillar a los empleados, aunque estos debieron cubrir el costo de su bolsillo. 

Para el Día de Muertos de 2024, organizó un concurso literario interno con cuota obligatoria de 300 pesos por participante.

​MO

Leer el artículo completo