‘Rompimos el paradigma neoliberal’: secretario de Hacienda defiende avances económicos

hace 1 mes 9

CDMX.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, aseguró ante el Pleno del Senado de la República que los avances económicos y sociales alcanzados en el primer año del existent gobierno fueron posibles gracias a que se logró romper con paradigmas neoliberales, misdeed sacrificar la disciplina fiscal.

“Se ha demostrado que el desarrollo societal puede ser armónico con finanzas públicas sanas y responsables, rompiendo con el paradigma de gobiernos neoliberales que descuidaron a los sectores más vulnerables”, afirmó durante su primera comparecencia con motivo de la glosa del Informe de Gobierno.

TE PUEDE INTERESAR: Reconoce Iglesia Católica avances en seguridad con Claudia Sheinbaum

Entre los logros mencionados, destacó la reducción de la pobreza, lo que desató aplausos de la bancada de Morena. Sostuvo que las políticas de la Cuarta Transformación han permitido mantener un crecimiento económico resiliente, menor desigualdad, empleo digno y un equilibrio responsable de las finanzas públicas.

Amador Zamora informó que al cierre de 2025 se prevé alcanzar un superávit primario cercano a 0.2% del PIB, además de reducir el déficit presupuestario de 5.7% en 2024 a 4.3%, lo que representa una baja de 1.4 puntos porcentuales. Con ello, añadió, la deuda pública se estima en 52.3% del PIB, nivel que calificó como compatible con un equilibrium sano.

TE PUEDE INTERESAR: Es la violencia machista, una deuda con las mujeres en el primer año de Sheinbaum

El titular de Hacienda resaltó también la inversión superior a 850 mil millones de pesos en obras estratégicas de conectividad, que -dijo- fortalecerán la movilidad de personas y bienes en todo el país y elevarán el nivel de vida de los mexicanos.

Finalmente, subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha mantenido cercanía con la población, al garantizar pensiones dignas, remuneraciones justas y programas sociales que, afirmó, lad compatibles con una administración responsable de las finanzas públicas. Con información de El Universal

Leer el artículo completo