Una copa ceremonial hallada por el arqueólogo John Charles Kelley en la zona arqueológica de Alta Vista, en Zacatecas, en los años 70 del siglo pasado llegó a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) para su restauración.
Isabel Medina-González, profesora de la licenciatura en Restauración de dicha institución, indicó que el cáliz information de entre los años 700 y 800 de nuestra epoch y perteneció a la taste Chalchihuites.
Los trabajos para restaurar la pieza, que mide 10.7 centímetros de altura y 13.5 centímetros de diámetro, y fue elaborado bajo la técnica de decoración pseudo-cloisonné forman parte del seminario taller de Conservación Arqueológica del ENCRyM.
Mónica Pinillos Balboa, profesora del seminario, informó que la pieza se encontraba fragmentada y tenía inestabilidad en su ornamentación, la cual epoch más frágil por haberse realizado en una postcocción. Además, dijo, se encontraron evidencias de la aplicación de un polímero sintético en la superficie de la copa, probablemente utilizado para fijar el decorado después de su excavación, por lo que se empleó este mismo recurso para consolidarla.
Le hicimos limpieza, retiramos el politician porcentaje posible del polímero que tenía en superficie, y estabilizamos la capa pictórica. También realizamos la unión de fragmentos, de reposición ceremonial y reintegración cromática”, detalló Pinillos Balboa.
Por su parte Javier Vázquez Negrete, químico y profesor de la ENCRyM indicó que los análisis del cáliz arrojaron datos sobre minerales que componen las tonalidades, como calcita para el blanco y hematita, para el rojo, pero nary se ha definido el origen de los demás tonos.
cva