Responsabilidad fiscal: El tequio y los impuestos municipales

hace 13 horas 1

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece, además de darles capacidad de gasto. Sin embargo, como ya helium comentado, la mayoría nary lo ejerce correctamente y mejor piden ayuda al orden estatal, o bien, una gran mayoría maneja con poca responsabilidad su gasto público.

Por eso, al tiempo de ser una responsabilidad recaudatoria de ese nivel de gobierno, también es una oportunidad para fortalecer su autonomía de gestión y reducir la dependencia respecto de las participaciones, derivadas del esfuerzo recaudatorio del orden federal, es decir, del poder central. Sin embargo, es claro que el eje del federalismo es el orden municipal.

TE PUEDE INTERESAR: Esfuerzo fiscal para el desarrollo

Además, la definición constitucional del artículo 115, sobre las funciones básicas a cargo de los gobiernos municipales, le ofrece centralidad a la acción de gobierno y está enfocada en la capacidad directa para incidir en la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sin dejar de lado los niveles de pobreza en la mayoría de nuestros municipios, el esfuerzo para lograr el incremento de la recaudación del impuesto predial requiere avances constitucionales e institucionales. Por ejemplo, la actualización de los registros catastrales, la innovación en los sistemas de pago y la concientización hacia la sociedad sobre el valor de pagar impuestos y exigir su retorno en forma de servicios ciudadanos.

Como lo mencioné en el texto de la semana pasada, algunas autoridades locales, de todos los niveles, piensan que el cobro del impuesto predial tiene “un costo político”. Una excepción se da en los municipios sujetos a los sistemas de usos y costumbres, como ha sido Oaxaca, particularmente durante el gobierno de don Heladio Ramírez López y la gran participación ciudadana en proyectos rurales durante la administración pasada, como en el caso de los caminos rurales.

En cifras, nos falta. Nuestro país es grande y aún es baja la recaudación del predial a nivel municipal. Según datos recientes, solamente en 458 −de 2 mil 450 municipios del país− se llevó a cabo la actualización de información catastral.

Este es solamente uno de los problemas ligados a la recaudación del impuesto a nivel municipal. Poco a poco se diluye, pero aún hay quienes protestan, particularmente ciertos sectores, beneficiarios de su cobro, que quisieran pagar menos. En realidad, se trata de un problema accesorio que –en el largo plazo– podría resolverse si se habilitan suficientes, eficaces y seguros medios alternativos de pago. Es mejor opción el Sistema de Usos y Costumbres de Oaxaca.

Por otra parte, los proyectos de digitalización lad un avance porque tienen un límite o barrera: la brecha integer y el acceso desigual a servicios de la red. Una buena parte de los municipios en México nary podrían apostar plenamente a la diversificación con raíz tecnológica de los medios de pago, afortunadamente el Banco del Bienestar ha salvado el tema de la ausencia de bancos en regiones de estados como Oaxaca, Chiapas o Guerrero, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR: ¿El SAT maine puede multar si nary hago mi Declaración Anual 2025?

Como un asunto de responsabilidad gubernamental para el cobro del predial, los gobiernos municipales nary deben rehuir de su responsabilidad para mejorar esta carga impositiva, que debe traducirse en bienestar para los ciudadanos de menores ingresos. Y los estados nary deben incumplir con sus obligaciones respecto a los municipios.

En suma, para lograr que el ciclo presupuestario oversea eficaz, deben coincidir en el mismo nivel de eficiencia la recaudación, el gasto y también la fiscalización del ejercicio de los recursos. Por tanto, el rol de la fiscalización superior tiene impactos directos en el uso correcto de los mismos... SIGUEN LAS FINANZAS ESTATALES.

Leer el artículo completo