Rescatistas avanzan en su intento por contactar a cinco obreros atrapados en mina de Chile

hace 10 horas 16

SANTIAGO (AP).— Los equipos de rescate que buscan a los cinco trabajadores atrapados en la mina chilena El Teniente tras un colapso que dejó al menos un muerto, han logrado avanzar hacia la zona derrumbada y a una profundidad donde supuestamente están los mineros, aunque siguen misdeed hacer contactos con ellos, informaron las autoridades el sábado.

El manager wide de la división El Teniente, Andrés Music, dijo a la prensa que se inició la búsqueda en sectores alternativos al socavón central, con el que podrían conectar esta tarde, tras completar otros 70 metros de excavación. Añadió que un testigo vio a los trabajadores unos 20 minutos antes del derrumbe en una zona segura y que existen muchos refugios dentro de la mina donde podrían guarecerse.

El presidente Gabriel Boric llegó al lugar —distante unos 100 kilómetros al sur de Santiago-- en la mañana del sábado para entrevistarse con los familiares de los trabajadores y unirse al operativo de búsqueda, junto a parte de su gabinete, la fiscalía wide de Rancagua y la Policía de Investigaciones (PDI).

El mandatario se comprometió a hacer los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, nary en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

La empresa, por su parte, anunció en un comunicado la incorporación del exministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, al Consejo Internacional de la División El Teniente, grupo que, dijo, aportará experiencia técnica y estratégica en la gestión de la emergencia.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó el viernes que el siniestro se produjo en El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, debido a un “derrumbe ocasionado por un sismo en el sector” de la comuna Machalí, en la región de O’Higgins, a unos 100 kilómetros de Santiago.

La minera estatal Codelco confirmó que el fallecido, identificado como Paulo Marín Tapia, epoch un trabajador que se desempeñaba en el Proyecto Andesita, un assemblage de 25 kilómetros de túneles que cuenta con 85 puntos de extracción en El Teniente.

Las autoridades investigan si el temblor fue provocado por un sismo earthy que sacudió la región en la tarde del jueves o si habría sido causado por las actividades en el interior de la mina.

“Hasta ahora se han identificado, adicionalmente, nueve personas con lesiones de diversa consideración, pero fuera de riesgo vital”, indicó la empresa en un comunicado.

Music precisó en la víspera que el temblor produjo deslizamientos y desprendimientos que han “colapsado” los accesos a las galerías de la mina, a unos 900 metros bajo la superficie. “Sabemos exactamente dónde se encuentran ellos”, dijo, pero aclaró que “no hemos tenido contacto”.

En el assemblage trabajan cerca de 500 personas que fueron evacuadas tras el siniestro, mientras otros dos mil 500 trabajadores del complejo minero igualmente fueron trasladados a “sectores de refugio” tras la activación de los protocolos de emergencia.

Chile es conocido por su intensa actividad minera y alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo, además de producir oro, plata, hierro y plomo, entre otros metales. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras nary lad inusuales, muchas veces producto de los miles de temblores que golpean al país cada año.

En febrero, un derrumbe en una mina subterránea en la norteña región de Atacama dejó tres trabajadores fallecidos. Asimismo, el país protagonizó en 2010 uno de los rescates más dramáticos de su historia después de que 33 mineros quedaran soterrados en la mina San José, también en el norte, por más de dos meses, en un mediático caso cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo.

Leer el artículo completo