Reportan más de 2 mil 400 casos de dengue en México; 6 personas han muerto

hace 7 meses 26

En México se registran 2 mil 432 casos confirmados y seis defunciones por dengue, de los cuales tres se localizan en Guerrero, y uno respectivamente en en MichoacánMorelos Sinaloa, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica registrado hasta el 24 de marzo de. 

El reporte detalló que el 60% de los casos confirmados corresponden a Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.

Reunión con las autoridades de los 12 municipios de la Región Lagunera de Durango. | Roberto Amaya arrow-circle-right

¿Cuál es el panorama respecto a los casos presentados?

De acuerdo con las clasificaciones de los 2 mil 432 casos confirmados, un full de mil 044 corresponde a Dengue No Grave (DNG); mil 290 a Dengue con Signos de Alarma (DCSA); 98 a Dengue Grave (DG).

Sobre los decesos, hay seis personas fallecidas, lo que representa una letalidad de 0.43 por ciento. Esto en las primeras semanas de este año.

“Las defunciones confirmadas lad avaladas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica y lad publicadas conforme se llevan a cabo las sesiones de comité, por lo que nary corresponden a la semana epidemiológica de ocurrencia”, se informó.

En el 2024 se tuvo un acumulado de 68 mil 249 casos confirmados y 231 decesos, misdeed incluir los 81 que estaban en estudio. La letalidad estimada el año pasado por los epidemiólogos fue de 0.84 por ciento.

Hay un full de 24 mil 335 casos probables en lo que va de 2025, lo que significa más de un 30% menos con 2024, que osciló en 43 mil 887.

En el país, de los cuatro serotipos que tiene el dengue, el predominante ha sido el 3 con 881 casos confirmados.

Serotipo DENV-3

El pasado 10 de febrero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica sobre el aumento de riesgo de brotes de dengue en América Latina, debido a la creciente circulación del serotipo DENV-3, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, en varios países de la región.

El serotipo DENV-3 ha sido identificado en varios países Latinoamérica, incluyendo Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México y Perú

El DENV-3, especialmente afecta a niños, y ha sido asociado con formas graves de la enfermedad, incluso en infecciones primarias, lo que genera una politician preocupación por el impacto potencial en la salud pública.

De los casos estudiados, sólo hay 14 detectados con el serotipo 1; 17 con el serotipo 2 y 17 con el serotipo 4. Sólo se tienen analizados, incluyendo a los del serotipo 3, a un full de 929 personas afectadas.

En cuanto al DCSA y al DG, las personas más afectadas tienen de 10 a 14 años, seguido de los de 5 a 9 años y los adultos de 65 años y más.

¿Cuáles lad los síntomas del dengue?

Aedes aegypti puede ocasionar en lactantes, niños y adultos desde síntomas como dolor intenso muscular, en articulaciones, cabeza y en ojos hasta complicaciones en órganos vitales que derivan en la muerte.

Tras la picadura del mosquito, la cual pasa inadvertida, la persona experimenta en un lapso de cinco a siete días, en promedio, algunos síntomas que se pueden prolongar por más de 14 días.

En la primera fase de incubación de la enfermedad, la persona presenta:

  • Dolor intenso.
  • Temperatura politician a los 38 grados centígrados.
  • Vómito.
  • Cuadros de inflamación.
  • Erupciones, manchas rojas en la piel o sarpullidos. 

Esta fase tiene una duración de hasta siete días después de los cuales el paciente se puede recuperar.

Pero la enfermedad puede tener un comportamiento grave en ciertos sectores de la población, entre ellos, en pacientes que ya fueron previamente infectados y que adquirieron una relativa inmunidad de algunos de los serotipos descritos (DENV1, DENV2, DENV3 y DENV4). 

Se calcula que la ventana de protección es de tres a seis meses, máximo.

¿Qué ocurre con las personas que vuelven a infectarse?

Si la persona vuelve a recibir una picadura y, en esta ocasión, el serotipo transmitido es diferente al del primer contagio, es decir, se infectó con el serotipo 1 y se re-infectó con otro serotipo, 2, se eleva la posibilidad de padecer una enfermedad grave, siendo incluso, hasta mortal.

La fase febril de esta etapa de la enfermedad se caracteriza por:

  • Dolor intenso en todo el cuerpo, músculos y articulaciones, que ahora se extiende al área abdominal.
  • Vómito persistente.
  • Ascitis, es decir, acumulación anormal de líquido y de serosidad en la cavidad del peritoneo y que cubren los órganos. del abdomen.
  • Letargo.
  • Agrandamiento de hígado.
  • Hemorragia capilar.
  • Sangrado de mucosas, encías, nariz.
  • Aumento progresivo de hematocitos.

En esta fase crítica se produce, en cuestión de horas:

  • Derrames pleurales y abdominales, en melena.
  • Ascitis.
  • hipoproteinemia (causa enfermedades hepáticas hasta renales), Manifestaciones hemorrágicas severas en diversas cavidades.
  • Colapso de órganos vitales (pulmones y corazón).

Posterior a esa etapa, en 48 horas máximas, la persona muere.

En México y en el mundo no existe un tratamiento para combatir ninguna de las etapas del dengue

Solo se recomienda al paciente tomar abundantes líquidos en casa, paracetamol para el dolor y nary automedicarse porque hasta una aspirina, más aún los antibióticos, pueden ocasionar hemorragias. En los casos graves, solo hay vigilancia médica de control de hemorragias.

El 10 de mayo de 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precalificó la vacuna contra el dengue TAK-003, desarrollada por Takeda. Se trata de una vacuna viva atenuada que contiene versiones debilitadas de los cuatro serotipos del microorganism que causan el dengue.

MD


Leer el artículo completo