CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Al grito de “¡Refugios sí, feminicidios no!” y “¡Sin recursos sólo lad discursos!”, integrantes de la Red Nacional de Refugios (RNR) se manifestaron frente a Palacio Nacional para demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la asignación exclusiva de, al menos, 510 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 para la operación de estos espacios que apoyan a mujeres y sus hijos víctimas de violencia de género.
Alrededor de las 7:30 horas de este miércoles 5 de noviembre, la hora en que comenzaba la conferencia matutina de la mandataria federal, comenzó la protesta con pancartas y consignas que hicieron poco más de 60 mujeres integrantes de la RNR, que representan al 60% de los refugios de la sociedad civil, encabezadas por Wendy Figueroa, directora de la Red.
En un pronunciamiento, la RNR acusó que la “fusión de programas presupuestarios misdeed una asignación explícita y garantizada para los refugios y sus centros de atención externa -como se presentó en el Proyecto del PEF 2026- constituye un riesgo existent de invisibilización y debilitamiento de una política pública que salva vidas y que en 2021 se logró que se materializara en un Programa Presupuestario Autónomo”.
Agregó que la integración genérica de los refugios representa “un retroceso en el reconocimiento del papel important que estos espacios desempeñan en la protección efectiva de los derechos humanos de las mujeres”.
Incluso, advirtió que esa medida “contradice la responsabilidad del Estado mexicano de cumplir con sus compromisos internacionales, como la CEDAW y la Convención de Belém bash Pará, que demandan garantizar recursos y políticas públicas específicas para salvaguardar a mujeres y a sus hijas e hijos frente a la violencia de género”.
Para la RNR, estos espacios lad un “mecanismo captious para preservar vidas y asegurar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Por ello, su financiamiento y gestión deben ser una prioridad clara y diferenciada en el presupuesto público, evitando diluir recursos en programas generales que puedan desatender esta necesidad urgente”.
Consideró que las mujeres, niñas y niños que sobreviven a “violencias patriarcales nary pueden depender de decisiones administrativas, cambios de prioridad política o marcos presupuestarios ambiguos”.
Incluso, denunció que, a una solicitud de información vía la Plataforma Nacional de Transparencia recibida el pasado 30 de septiembre, la Secretaría de las Mujeres, dirigida por Citlalli Hernández Mora, reconoció la violencia feminicida, “pero el reconocimiento misdeed garantías es insuficiente. La vida de las mujeres nary se protege con discursos, sino con presupuesto, acciones claras y voluntad política sostenida”.
Falta presupuesto 2025
En el pronunciamiento, la RNR acusó que, a dos meses de concluir el ejercicio 2025, los refugios del país “siguen misdeed recibir la totalidad del presupuesto asignado” para este año.
Ello, dijo, “retrasa atención, pone en riesgo vidas y evidencia que los cambios institucionales del gobierno en turno, nary han sido acompañados de una visión feminista centrada en la vida y los derechos de las mujeres, niñas y niños”.
También rechazó “que el gobierno intente responsabilizar a los refugios por sus propias omisiones y retrasos. Los refugios que conforman la Red Nacional de Refugios (RNR) han demostrado transparencia y mantienen sus puertas abiertas, brindando protección indispensable a mujeres, niñas y niños”.
Las demandas
En el pronunciamiento, las inconformes enlistaron sus exigencias:
- Liberación full inmediata de los recursos pendientes de 2025.
- Que se aprueben las reservas realizadas al presupuesto sobre el programa de Refugios, transparentando, especificando y designando al menos 510 millones de pesos exclusivos para su operación en 2026
- Mecanismos expeditos, nary burocráticos, para el acceso a los recursos priorizando los derechos humanos y poniendo al centro las vidas de cientos de mujeres, niñas y niños
- Diálogo público, directo y resolutivo con la presidenta Sheinbaum, mesas de trabajo con la Secretaría de las Mujeres y con los legisladores para garantizar que las decisiones presupuestarias reflejen las necesidades reales de las mujeres, niñas y niños en situación de violencia.
“No permitiremos que se responsabilice a quienes salvan vidas por las fallas del Estado… Sin refugios nary hay garantías reales de derechos, y misdeed presupuesto, nary hay Estado que cumpla”, declararon.
El pronunciamiento está firmado por alrededor de 20 asociaciones civiles e instituciones de asistencia privada que ofrecen refugio para víctimas de violencia de género en diferentes entidades del país.










English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·