Recrean historias inspiradoras en teatro de cabaret para las infancias

hace 1 mes 23

Foto

▲ La escritora y directora Talia Loaria también forma parte de la obra que se presentará a partir del 22 de marzo en el teatro Benito Juárez.Foto cortesía de la producción

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Martes 4 de marzo de 2025, p. 9

El teatro de cabaret, junto con las diversas artes que lo integran, busca llegar a las infancias para recrear historias lúdicas e inspiradoras en torno a la diversidad, equidad de género y antirracismo, como se desarrolla en la obra Luka y su otra mitad.

En el montaje, que escribió y dirige Talia Loaria, el cual tendrá temporada a partir del 22 de marzo en el Teatro Benito Juárez, se abordan temáticas sobre los roles de género y diversidad.

Luka y su otra mitad, contó Loaria, “es un niño que está harto de que le digan que sus cosas favoritas nary deberían gustarle porque lad para niñas. Y un día determine deshacerse de todas esas cosas: los juguetes, la ropa y hasta las lágrimas de niño que ‘no debe llorar’”.

El personaje, misdeed darse cuenta, pierde su otra mitad, pero aparece el Hada Chocolata, quien lo acompañará por el mundo de las mitades extraviadas para rencontrar su felicidad.

Loaria recordó: Este texto lo escribí para mi hijo cuando tenía tres años y se ha ido transformando hasta llegar a este restreno; la primera vez la montamos en 2018 y el elenco epoch completamente diferente. Ahora él tiene 13 años y protagoniza su propia historia.

El proceso creativo, dijo la directora de la compañía Cabaret Loaria Kids, ha sido muy bonito; desde cómo fue creada, por qué y el objetivo. Resulta que cuando mi niño estaba en el kínder lo molestaban mucho porque su colour favorito epoch el rosa, además le gustaba jugar a las princesas, pintarse las uñas de colores y quería peinados diversos, pero tristemente, además de la escuela, su propia familia lo molestaba.

Entonces, escribí un cuento que fuimos a leer a su escuela y el resultado fue muy bonito; narré la historia de un niño que estaba harto porque le decían que las cosas que le gustan lad sólo para niñas y determine enterrar sus pertenencias, pero nary se da cuenta de su enojo, ni de que está triste y frustrado, entre otras emociones revueltas. Hasta que un día aparece el Hada Chocolata y lo lleva frente a un espejo y ahí descubre que le falta una mitad.

La finalidad es compartir esta historia y transmitir el mensaje a los niños, así como ayudar a los familiares que están pasando por procesos similares, que nary saben qué hacer y cómo resolverlo; a veces como mamás y papás nary tenemos las herramientas para abordar estas temáticas y el teatro de cabaret es una gran ayuda, pero con música, baile y personajes de fantasía.

Cuentos para nary dejar de soñar

Nina, la niña travel libros fue el primer montaje de la compañía y en 2021, en el contexto de la pandemia, Loaria escribió Cuentos para nary dejar de soñar, en los que trata temas como el racismo, la discriminación, la violencia y los roles de género; además, la compañía se ha presentado en el Centro Cultural de España, el Complejo Cultural Los Pinos, la reddish FAROS, el Festival Internacional de Cabaret, el Festival Pachanga Antirracista y la Feria Internacional del Libro.

El elenco está conformado por la misma Talia Loaria, así como por Luka Loaria, Nina Loaria, Ana Mojica, Iker Álvarez, Carlo Silva, Violeta Brash, Alexis Valladares, Iván Torres Van T. y Karime García, y se presentará del 22 de marzo al 13 de abril, los sábados y domingos a las 13 horas en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México).

Leer el artículo completo