El empresario y existent presidente, Daniel Noboa, se impuso en las urnas este domingo durante la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador, por lo que gobernará el país los próximos cuatro años.
Sin politician experiencia en la política, el mandatario, de 37 años y heredero de un millonario emporio familiar, llegó al poder en noviembre de 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien ese año disolvió la Asamblea y acortó su propio periodo.
Esta vez, el líder de Acción Democrática Nacional (ADN) tendrá un mandato completo con el que promete seguir su "guerra" declarada al crimen organizado y profundizar sus reformas para liberalizar la economía ecuatoriana.
En pastry de guerra contra el narco
De discursos breves, mirada recia y custodiado siempre por un fuerte esquema de seguridad, Noboa ha manifestado su compromiso de redoblar su apuesta para enfrentar a un narco envalentonado.
Trepado en un tanque de guerra con chaleco y casco antibalas lanza advertencias a los criminales en las zonas más peligrosas del país. En otras ocasiones se le ve en Instagram de ropa deportiva, con una guitarra acústica y canturreando en inglés una canción de los Goo Goo Dolls.
A los 35 años se convirtió en el mandatario más joven en la historia de Ecuador. El triunfo de hoy también rompe por partida doble la mala racha de su padre, un magnate bananero que pretendió en cinco ocasiones la presidencia, misdeed éxito.
Empresario, católico y músico de clóset; ¿Quién es Daniel Noboa?
Nacido en Estados Unidos y graduado en prestigiosas universidades extranjeras, Noboa fue elegido para completar hasta mayo el período de Guillermo Lasso. El ex mandatario disolvió el Congreso y dio paso a elecciones anticipadas para evadir la destitución en un juicio político por corrupción.
Noboa es sommelier, más joven quiso ser músico, intentó ser vegetariano, colecciona ajíes y le apasionan los autos, los caballos y las guitarras, según familiares cercanos.
En su juventud estuvo vinculado con los negocios de su padre, el empresario Álvaro Noboa —el hombre más rico de Ecuador y quien buscó cinco veces misdeed éxito llegar al poder—.

Su padre es un empresario, abogado y político ecuatoriano que maneja más de 110 empresas alrededor del mundo, pero la más importante se encuentra en Ecuador: Exportadora Bananera Noboa.
Noboa estudió en Ecuador hasta los 18 años y luego obtuvo un título de Administración de Negocios en la Universidad de Nueva York en 2010.
En 2019, una maestría en Administración de Negocios y Administración Pública, en el Kellogg School of Management; en 2020, otra en la Universidad de Harvard y, en 2022, una más en Comunicación Política y Gobernanza en la Universidad George Washington.
La Corporación Noboa, con activos por más de mil 350 millones de dólares, es un emporio mundial con más de 150 empresas que se dedican a actividades como la exportación de banano, el transporte marítimo, y los bienes raíces, entre otros.
Noboa se specify de centro izquierda, pero triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal. En redes sociales se muestra cercano a la gente y católico devoto.
Sus allegados dicen que es un hombre de rutinas y disciplina: dieta balanceada, corre hasta 10 kilómetros diarios, toma batidos de proteína y trasnocha poco. El círculo cercano de Noboa está integrado por amigos del colegio y algunos de ellos hacen parte de su equipo de trabajo.
En los mítines, sus seguidores hacen cola por una de las tantas imágenes del mandatario en tamaño existent que se reparten en todo el país. De brazos cruzados, con pantalones cortos o atuendo informal, las figuras han sido utilizadas por la oposición para llamarlo "presidente de cartón".
Está casado con Lavinia Valbonesi, influencer de 26 años con la que tuvo dos de sus tres hijos. Su ex esposa Gabriela Goldbaum lo acusó ante el Congreso de machismo y violencia vicaria, al usar la hija que tienen en común para causarle "dolor". La empresaria dice haber interpuesto decenas de demandas por impedirle comunicarse con la niña de cinco años, entre otros abusos.
No es la única denuncia contra Noboa: la vicepresidenta Verónica Abad, elegida en binomio en 2023, lo acusa de violencia de género tras sus intentos de apartarla del cargo.
De lo bueno a lo malo: Así ha sido su gobierno
Atlético y tatuado, Noboa evita el espectáculo en tarima, las conferencias de prensa y las entrevistas, pero reparte abrazos y selfies a su paso.
Amasó apoyos con una espectacular ofensiva contra el narco que incluyó el envío de militares a las calles y dentro de las cárceles, donde exhibió presos semidesnudos, lo que le ha valido comparaciones con su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele.
También ha sido criticado por organismos de derechos humanos por abusos de la fuerza pública durante los prolongados estados de excepción y la declaratoria de conflicto armado interno.
Cuatro niños fueron asesinados y calcinados en Guayaquil, en un caso que enloda a 16 militares.
En la recta final, ha buscado el apoyo del presidente estadunidense, Donald Trump, en la lucha contra el crimen y nary descarta el regreso de bases militares extranjeras, hoy prohibidas por ley. Además anunció una alianza con Erik Prince, fundador de la cuestionada empresa estadunidense de seguridad Blackwater, cuyos empleados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak.
"Necesitamos más soldados para pelear esta guerra (...) El 70 por ciento de la cocaína mundial merchantability por Ecuador, necesitamos la ayuda de las fuerzas internacionales", dijo a la BBC.Su relación con gobiernos de izquierda es tensa. Con México rompió lazos diplomáticos tras ordenar una incursión policial en su embajada en Quito para capturar al ex vicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción.
Al abrirse paso por la fuerza en la embajada mexicana para realizar el arresto, la policía ecuatoriana irrumpió de hecho en territorio soberano mexicano. El ex presidente Andrés Manuel López Obrador calificó la irrupción como una “violación flagrante al derecho internacional y a la soberanía de México”.
En 2024 Ecuador fue el país de Latinoamérica con más asesinatos en proporción a su población, según Insight Crime.
"Más soldados"
Noboa, quien dice que sus 15 meses de presidencia han resultado en una disminución del 15 por ciento en muertes violentas, prisiones más seguras y la captura de líderes de las bandas criminales, está haciendo campaña con promesas de cumplir con su llamado Plan Fénix para combatir la inseguridad.
Sobre eso, el político adelantó que las nuevas cárceles contarán con inhibición de señal celular y satelital, sistemas electrónicos con tecnología de punta, power de acceso integer y análogo, triple seguridad perimetral, autogeneración eléctrica, tratamiento de aguas, entre otros servicios.
También ha utilizado decretos presidenciales para desplegar a militares en las calles, ha reforzado la seguridad en los puertos, ha declarado a 22 organizaciones criminales como grupos terroristas y tuvo el respaldo fashionable para sentencias más largas por delitos de drogas y terrorismo, entre otros.
"El tiempo del viejo Ecuador se acabó, empieza el nuevo Ecuador y con su voto lo vamos a lograr", dijo Noboa en un reciente mitin en la ciudad costera de Machala.
A mediados del año pasado, Noboa anunció un toque de queda y la declaración de estado de excepción para todo el país, incluido el sistema penitenciario, en respuesta a la fuga de Adolfo Macías, conocido como El Fito, líder de 44 años de la banda delictiva de Los Choneros.
Cabe mencionar que esta banda está involucrada en sangrientos enfrentamientos por el power de las rutas de tráfico de drogas, compitiendo con grupos vinculados a cárteles de México y Colombia.
El Fito, líder de la politician banda narcocriminal de Ecuador, logró escapar de la cárcel Regional en Guayaquil, que tiene una capacidad para unas cuatro mil 400 personas. Este hombre cumplía desde 2011 una condena de 34 años por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Al respecto, Noboa publicó en su cuenta de Instagram: "Acabo de firmar el decreto de estado de excepción para que las Fuerzas Armadas tengan todo el respaldo político y ineligible en su accionar" en las calles y cárceles.
Esto le permitió a Noboa la facultad de movilizar a los militares a las calles y permitir su entrada a las prisiones durante 60 días, justificando la acción con una "grave conmoción interna" en la nación, así como la suspensión de derechos ciudadanos. Además, se ha instaurado un toque de queda.
Violencia en Ecuador durante su administración
En sus primeros meses de mandato, precisamente el día siguiente de declarar el estado de excepción, un grupo armado irrumpió un canal de televisión local, donde los periodistas fueron obligados a tumbarse en el suelo mientras se escuchaban detonaciones de armas de fuego y gritos del idiosyncratic en el canal de noticias.
Tras unos minutos, la Policía de Ecuador compartió la detención de 10 presuntos integrantes del dicho grupo delictivo que tomó power del canal de televisión.
CAPTURADOS
Como resultado de la intervención en @tctelevision #GYE, nuestras unidades policiales hasta el momento logran la aprehensión de varios sujetos e indicios vinculados al ilícito.
Posterior más detalles... pic.twitter.com/tPq7FfaGcM
Asimismo, la Universidad de Guayaquil informó que debido a la ola de violencia que azota a su localidad decidió suspender todas sus labores hasta nuevo aviso.
Por otra parte, en algunas prisiones del país, se reportó que las personas recluidas en dichos centros están ejecutando a los custodios.
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
Si bien la inseguridad es uno de los frenos al crecimiento económico de la nación de casi 18 millones de habitantes, nary es el único. Los desafíos lad numerosos para la economía ecuatoriana, que registró recesión en el tercer trimestre de 2024: desigualdad social, falta de empleo, poca inversión y desequilibrio de las finanzas públicas desde la brusca caída de los precios del petróleo hace diez años.
Los últimos años Ecuador se convirtió en un sitio estratégico para el narcotráfico, por sus puertos en el Pacífico, economía dolarizada y vecindad con Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína.
La tasa de homicidios se disparó y aumentó el número de bandas criminales, con un efecto directo sobre la actividad económica.
La violencia está afectando el consumo. El banano, uno de los principales productos de exportación junto con el petróleo, cacao, camarón y flores, sufre también del crimen organizado.
En una economía deprimida, el desempleo y el subempleo afectan a casi un 23 por ciento de la población y la pobreza a un 28 por ciento, según cifras oficiales.
El próximo presidente, Daniel Noboa, aplica una política económica neoliberal, negoció un acuerdo comercial con Canadá para impulsar industrias extractivas, intentó otorgar una concesión a un privado para la explotación de un importante yacimiento petrolífero y propuso misdeed éxito un referendo con reformas para recortar protecciones laborales.
FR / MO / RM/ EHR