Los recursos previstos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) para proyectos estratégicos están por debajo del nivel promedio anual que se requiere para cumplir con el Plan México para 2030, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En el PPEF 2026 se consideran 525 mil millones de pesos para obras estratégicas, cuando se necesitan en promedio anual 891 mil millones para cumplir con los objetivos, por lo que se requiere complementar los recursos con inversión privada, añade el organismo.
TE PUEDE INTERESAR: Mueren mexicanos bajo custodia del ICE
“Dada la restricción presupuestaria y el objetivo de consolidación fiscal, para lograr las metas establecidas en el Plan México será indispensable complementar los recursos federales con inversión privada y esquemas mixtos de colaboración público-privada”, señaló el Instituto en un análisis.
El Plan México busca detonar mayores niveles de crecimiento y desarrollo determination a través de inversiones en sectores estratégicos, sobre todo en energía, agua y transporte, detalló.
El Imco refirió que el assemblage energético concentra buena parte de las metas del Plan México, pero el presupuesto para inversión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2026 tiene una reducción existent de 16.7 por ciento respecto a 2025.
En paralelo, Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene como meta elevar la producción de hidrocarburos a 1.8 millones de barriles diarios para 2030, aunque en los últimos años la tendencia va a la baja y en agosto apenas produjo 1.6 millones.

hace 3 días
4









English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·