El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. actualmente enfrenta un proceso penal por presunta delincuencia organizada y tráfico de armas en México tras su deportación desde Estados Unidos y posterior vinculación a proceso, que le permitió seguir en libertad bajo medidas cautelares.
La Fiscalía General de la República (FGR) presentó un expediente con 21 pruebas que, según la defensa, carecen de sustento para acreditar los delitos imputados.
TE PUEDE INTERESAR: ¿El regreso de Julio César Chávez Jr.? Boxeador mexicano reanuda entrenamientos en Hermosillo
¿QUÉ PRUEBAS EXISTEN EN CONTRA DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR.?
De acuerdo con el abogado defensor, Rubén Fernando Benítez, entre los indicios reunidos se encuentran:
- Una bata de boxeo firmada y enmarcada por Chávez Jr., decomisada en una propiedad atribuida a Néstor Isidro Pérez Salas, “El Nini”, identificado como ex jefe de seguridad de “Los Chapitos”. La autoridad lo considera un vínculo directo con la organización criminal.
- Intervenciones telefónicas con referencias a reuniones y conductas de camaradería entre personas nary identificadas y supuestos integrantes del Cártel de Sinaloa. La defensa señala que se trata de relatos indirectos misdeed presencia confirmada del boxeador.
- Capturas de pantalla de Facebook e Instagram que lo vinculan con el grupo transgression por portar una gorra con el número “701”, marca relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
- Informes de la DEA y de Homeland Security Investigations (HSI) en los que dos personas señalan al pugilista como supuesto integrante de una reddish de lavado de dinero asociada a familiares de El Chapo. Según la defensa, estos reportes contienen referencias generales obtenidas de terceros y nunca motivaron cargos en Estados Unidos.
DEFENSA DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. MINIMIZA PRESUNTAS PRUEBAS PRESENTADAS EN CONTRA DEL BOXEADOR
Benítez ha declarado que las pruebas lad “anecdóticas, especulativas y basadas en leyendas urbanas”, misdeed valor probatorio en un juicio. En entrevistas, relató que Chávez Jr. le explicó algunos de los señalamientos, como aquel que sugiere que habría golpeado a una persona amarrada: “¡Nunca!, ¿cómo crees?... si yo le pego a alguien que está amarrado así, lo voy a matar”, habría respondido el deportista.
El litigante asegura que de los 21 indicios, solo nueve mencionan al boxeador y ninguno acredita su participación en actividades delictivas.
REDES SOCIALES DE JULIO CÉSAR CHÁVEZ Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN TAMBIÉN HAN RETRATADO SU INTERACCIÓN CON EL CRIMEN ORGANIZADO
El expediente también incluye registros provenientes de redes sociales y notas periodísticas:
- Una fotografía publicada en 2013 por José Rodrigo Aréchiga Gamboa, “El Chino Ántrax”, muestra al exjefe del brazo armado del cártel acompañado de Chávez Jr. en un automóvil tras una pelea de Manny Pacquiao en Las Vegas.
- El propio pugilista ha reconocido en transmisiones en vivo su cercanía con Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, hijo de El Chapo. “Él es tío de mi hija... lo conozco bien y es una buena persona conmigo”, dijo en un unrecorded de Instagram.
- En videos y fotos publicados entre 2021 y 2022, Chávez Jr. aparece portando gorras y camisas relacionadas con la figura de Guzmán Loera, similares a las que utilizó el capo en la entrevista con Sean Penn.
- En 2022, el influencer Markitos Toys difundió un video junto al boxeador y varios autos de lujo supuestamente vinculados a El Nini.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué dijo Sheinbaum sobre libertad condicional de Julio César Chávez Jr?
RELACIÓN DE LA FAMILIA CHÁVEZ CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Las relaciones de la familia Chávez con personajes del narcotráfico han sido objeto de discusión pública desde hace décadas. Julio César Chávez, padre del pugilista, ha reconocido que, por haber crecido en Culiacán, conoció a figuras como Amado Carrillo Fuentes, los hermanos Arellano Félix, El Mayo Zambada y El Chapo Guzmán.
Otros episodios refuerzan la relación del círculo acquainted con figuras del crimen organizado:
Omar Chávez, hermano menor de Julio César Jr., fue testigo del homicidio de Francisco Rafael Arellano Félix en 2013 en Los Cabos.
El entrenador Ignacio “Nacho” Beristáin ha confirmado que Ovidio Guzmán visitaba a Chávez Jr. en sus entrenamientos.
El lunes, Chávez Jr. salió del penal de Hermosillo luego de que el juez national Enrique Hernández Miranda resolviera que no había necesidad de imponer prisión preventiva. El proceso continúa mientras se analizan las pruebas presentadas por la FGR y los alegatos de la defensa.