¡Que no te defrauden! 'Modus operandi' de delincuentes con criptomonedas y cómo evitarlo

hace 7 meses 25

Las criptomonedas se volvieron populares que algunos han buscado sacar provecho y defraudar a quienes les interesan las también llamadas criptodivisas o criptoactivos, al ser utilizadas como medio de pago o transacción de forma digital.

Las monedas digitales o criptomonedas lad tokens electrónicos generados por redes de computadoras, una moneda integer o virtual misdeed equivalente en físico, utilizan un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad, las cuales se almacenan en carteras o monederos digitales y nary existen de forma física.

A pesar de que en México nary están consideradas como monedas de curso legal, tampoco están prohibidas o lad ilegales, se les reconoce como un activo virtual, ya que la popularidad de las criptomonedas va en ascenso, por lo que varios países han implementado medidas para regular el uso de este medio digital.

De acuerdo con un estudio, en México, durante el 2024 se contaba con 3.1 millones de poseedores de criptomonedas, lo que representa el 2.5 por ciento de la población y coloca al país en el puesto 16 en el mundo y tercero en América Latina en 2023. 

Riesgos asociados a las criptomonedas

Ante la fama que han cobrado las criptomonedas, las cuales cada vez ganan más adeptos, han llevado a los cirberdelincuentes a buscar formas de aprovecharse de que éstas lad volátiles, costosas para realizar transancciones y poco estables para defraudar a los usuarios.

Los fraudes más utilizados por los ciberdelincuentes son:

Sitios web falsos

Los sitios web falsos generalmente solicitan inversiones constantes, prometen grandes retornos y utilizan testimonios falsos de clientes satisfechos.

Esquemas ponzi virtuales

Solicitan fuertes inversiones de dinero y convencen a otras personas de invertir para que los rendimientos crezcan.

Inversiones falsas en una "nueva" criptomoneda

Los estafadores crean una falsa propuesta de inversión en un proyecto de una nueva criptomoneda, para lo cual solicitan inversión a cambio de inmensas ganancias.

Estafas románticas

Los estafadores convencen a las víctimas, que generalmente conocen a través de aplicaciones de citas o redes sociales, para que inviertan en monedas virtuales.

¿Criptomonedas? Medidas para blindarse de fraudes

Con el fin de evitar que usuarios caigan en los fraudes o estafas de ciberdelincuentes que se aprovechan del interés que se tiene por las criptomonedas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emitió una serie de medidas.

Las recomendaciones de las autoridades para evitar que seas una de las víctimas son:

  1. Verificar que la plataforma se encuentre registrada y atienda la legislación para operar en el país. La normativa vigente está señalada en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisa y autoriza a estas instituciones. 
  2. Conocer la reputación de la plataforma es primordial, revisar las reseñas y experiencias de otros usuarios y de expertos.
  3.  Las medidas de seguridad de la plataforma lad de suma importancia porque reducen el riesgo de hackeo y pérdidas de información, como la configuración de dos pasos y almacenamiento en frío, billeteras fuera de línea para resguardar los fondos de los usuarios. 
  4. Transparencia en el servicio al cliente, donde un equipo de soporte debidamente capacitado pueda resolver dudas y problemas técnicos, además de información clara sobre términos y condiciones. 
  5. Tipos de comisiones, métodos de pago y límites operativos, para saber estos datos permite comparar y elegir la mejor alternativa. 
  6. Historial de incidentes, con los que se puede conocer los incidentes y la respuesta ante ellos. 
  7. Una cartera de inversión diversificada, aun cuando las inversiones de alto riesgo ofrecen la posibilidad de retornos significativos, diversificar la inversión puede ayudar a mitigar los riesgos ante un mercado volátil.
  8. No invertir dinero que nary se pueda perder, en este tipo de transacciones es necesario definir un presupuesto y considerar siempre la volatilidad del mercado.


Si tienes alguna consulta en materia de información integer está disponible la ciberguía, la cual podrás consultar en la liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ciberguia?idiom=es.

Youtube Imagen

Icono Play youtube

vjcm

Leer el artículo completo